Reunión del Consejo Interreligioso Social: avances legales y nuevos desafíos comunitarios
El Consejo Interreligioso Social de San Francisco se reunió en la Tecnoteca con el objetivo de poner en conocimiento de los presentes los alcances del Decreto N° 176/2025 de la provincia de Córdoba, por el cual regula la situación de las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas que no forman parte de la Iglesia Católica Apostólica Romana, y que están comprendidas en la Ley N° 21.745.
Por parte de la provincia estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales y Culto, Mariano Almada quien recordó que “el Gobierno reconoce la personería religiosa para que aquellas iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas que no estén inscriptas en el Registro Nacional de Cultos”.
El gobierno se ofrece así para realizar las gestiones necesarias y que puedan readecuarse al sistema los diferentes cultos. «El decreto reconoce a las entidades antes mencionadas y, a su vez, una articulación con la Dirección General de Inspección de Personería Jurídica en lo que tiene que ver con la parte contable específicamente”, comentó.
En tanto el intendente Damián Bernarte recordó la importancia del organismo: “Desde un comienzo pretendimos que el Consejo Interreligioso Social no fuera un espacio de reunión, sino que se transformara en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de la gente”.
Por otr lado, dentro de los planteos surgidos durante el encuentro, Bernarte contó que se solicitó la necesidad de gestionar ante las autoridades del Ministerio de Justicia la posibilidad de aumentar número de participantes dentro de los establecimientos penitenciarios de encuentros vinculados con la Fe.
Claves del decreto
● Se establece un Registro de iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas en la órbita de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas, cuyo objetivo es brindar la posibilidad de que aquellas iglesias/credos que no tienen adoptada la forma de Asociación Civil o Fundación, que IPJ les pueda realizar la Rúbrica de los Libros Contables que exige el Código Civil y Comercial de la Nación. Recordemos que antes del dictado del decreto para poder rubricar los mismos se exigía acreditar la personería jurídica, Fundación /Asociación Civil.
● La Inscripción en el Registro de Culto de Nación, deberá ser realizada en forma previa a la Inscripción en el Registro de IPJ (las que no sean Asociaciones/Fundaciones) para que puedan llevar la contabilidad conforme al Código Civil.
Entre los miembros de los cultos presentes estuvieron Iván Doria del Ministerio Jesús Vence; Walter Rodríguez del Ministerio Jesuscristo Pan de vida; Víctor Bronzone en representación de la Iglesia Visión de Futuro, Marcelo Perotti de la Iglesia Esperanza Viva; Lucas Vaca de la Iglesia El Puerto; Javier Quiroga de la Iglesia Eben Ezer; Gustavo Chamorro de la Iglesia Misionera; Aida Colina de la Iglesia Palabra de Vida Eterna; Franco Vitore de la Iglesia la Gracia de Cristo; Fabián Robles del Centro Cristiano; Ivana Verón de Asamblea de Dios; Marcelo Ahumada y Myriam García del Ministerio La Roca.