Salud

Alarmante caída en la vacunación en Argentina

¡Compartir es demostrar interés!

Argentina enfrenta una crisis silenciosa en su sistema de vacunación, con una tendencia a la baja que se agudizó antes de la pandemia y persiste hasta hoy, según explicó el infectólogo Ricardo Teijeiro en diálogo con Cadena 3.

“Tenemos un déficit muy importante”, afirmó, destacando que la cobertura de vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (HPV), apenas alcanza el 60% en adolescentes, lejos del 95% necesario para controlar enfermedades prevenibles.

Más alarmante aún, entre el 20% y el 25% de los padres no vacunan a sus hijos durante el primer año de vida, lo que equivale a unos 120.000 niños sin inmunización anual, una cifra que Teijeiro calificó como “muchísimo”.

La resistencia a las vacunas proviene de diversas fuentes, desde creencias religiosas hasta posturas naturistas, muchas de las cuales carecen de respaldo científico, según el especialista.

“La vacuna no es un bien personal, es un bien social”, subrayó Teijeiro, enfatizando que la inmunización no solo protege al individuo, sino que fortalece la salud de toda la comunidad.

Para contrarrestar esta situación, el infectólogo aboga por una educación continua desde la infancia, que fomente la prevención y combata la desinformación que prolifera en redes sociales. “La educación es la mejor vacuna que podemos ofrecer”, aseguró.

Además, advirtió que el costo de tratar enfermedades prevenibles supera ampliamente el de las campañas de vacunación, generando un impacto económico y social significativo.

Teijeiro llamó a mejorar la comunicación para desterrar mitos y reforzar la confianza en las vacunas, un pilar clave para la salud pública.

CADENA 3