Salud – Fentanilo contaminado: suman cuatro las muertes bajo análisis en Córdoba
Una nueva denuncia por fentanilo contaminado en la ciudad de Córdoba ingresó este lunes al Juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak.
Los familiares de un paciente de 68 años se presentaron como querellantes en la causa, bajo el patrocinio del abogado Carlos Nayi. El hombre falleció el 20 de junio en una clínica privada y ya suman cuatro las muertes bajo estudio en nuestra provincia.
Este nuevo caso se trata de un hombre que sufrió una fractura de fémur, tras una caída en su domicilio y que ingresó por la guardia de la clínica, el 16 de mayo. Permaneció en sala común a la espera de una prótesis. Después de estar algunos días internado, sufrió una descompensación y falleció el 20 de junio, informó la querella.
Con esta nueva denuncia que ingresó este lunes al juzgado de La Plata, suman cuatro las muertes bajo estudio.
Los familiares de las cuatro víctimas se presentaron como querellantes, por sospechas de que esos fallecimientos se hayan producido a causa del fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, que el 13 de mayo la Anmat (organismo que controla la calidad de los medicamentos en el país) pidió retirar de circulación. Una partida de ampollas estaba contaminada con dos bacterias resistentes a la penicilina.
Los otros tres casos bajo sospecha
La primera investigación en Córdoba se realizó en torno a un paciente que falleció en la clínica Vélez Sársfield. Días después de que trascendiera el caso, se conoció que un bebé de tres meses estaba internado grave en esa misma institución.
Para confirmar que la muerte o la descompensación esté relacionada con el fármaco adulterado, se necesitan estudios genéticos que realiza el Instituto Malbrán. Los resultados permitirán descifrar si la bacteria que adquirió el paciente pertenece “a la misma familia” que los patógenos que contaminaron la partida de fentanilo que se sacó de circulación en mayo.
Según publicaron medios nacionales, el Malbrán presentará este miércoles los resultados de los peritajes que ordenó el juez Kreplak.
Los otros dos casos que están bajo estudio en Córdoba corresponden a un paciente de 87 años que sufrió una fractura de fémur y falleció en una clínica privada. También se analiza la situación de una mujer de 78 años que falleció el 10 de julio después de recibir el reemplazo de una válvula aórtica en un hospital público que depende de Nación.
Los padres del pequeño de tres meses –que permanece internado en la clínica Vélez Sársfield– también se presentaron como querellantes. El pequeño permanece internado en la terapia intensiva de esa institución.
El Ministerio de Salud provincial informó el jueves de la semana pasada que 18 farmacias de Córdoba recibieron partidas de fentanilo contaminado. Que se estaba investigando el destino de esas ampollas y que los hospitales públicos de la provincia no habían adquirido partidas del lote contaminado.
Principales líneas de investigación
¿Cómo pudieron resultar contaminadas esas ampollas? ¿Se realizaron los controles pertinentes? ¿Coinciden los registros de materia prima adquiridas por el laboratorio con la cantidad de ampollas producidas? Si no coinciden, ¿Qué pasó con esa materia prima? ¿Fue descartada?
Esas son las preguntas que intenta resolver el juez federal de La Plata, que comenzó esta investigación a raíz de un brote de klebsiella y ralstonia en una clínica privada de esa ciudad.
Ambas bacterias que suelen provocar infecciones intrahospitalarias desencadenan cuadros de neumonía y son resistentes a los antibióticos. Después de una investigación, se detectó que esas bacterias provenían de un lote de fentanilo que estaba contaminado. El fentanilo es un opioide que se utiliza como anestésico y para tratar el dolor.
Nayi informó que el 28 de noviembre y el 12 de diciembre del año pasado ya se habían constatado irregularidades en el proceso de elaboración de las ampollas en el laboratorio productor. Aún así, el producto salió al mercado.
“Pedimos que se verifiquen las condiciones de la planta, que aparentemente trabajaba en forma precaria. Queremos saber si hubo falsificación de registros antes de las inspecciones y si se respetaban las normas de bioseguridad”, agregó Nayi.
Desvinculan a una autoridad de Anmat
El Ministerio de Salud de la Nación desvinculó a Mariela Andrea García, quien se desempeñaba como directora de vigilancia post-comercialización y acciones reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos, que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La decisión se dio a conocer a través del Boletín Oficial del pasado jueves.
La Anmat es el organismo nacional encargado de fiscalizar la calidad de los medicamentos y alimentos que se distribuyen en el país.
LA VOZ