Así operaba la banda que realizaba estafas en San Francisco y región desde la cárcel de Villa María
La investigación que derivó en múltiples allanamientos en San Francisco y Villa María permitió conocer el modus operandi de una banda acusada de asociación ilícita y estafas reiteradas por cifras millonarias. Según información a la que accedió El Periódico, los sospechosos se hacían pasar por reconocidos comerciantes locales y, a través de maniobras virtuales, lograban vulnerar datos de sus víctimas para acceder a cuentas bancarias y billeteras digitales.
De acuerdo a fuentes policiales, los acusados se presentaban en redes sociales como representantes de una reconocida pinturería de San Francisco, utilizando fotos de perfil falsas y datos de la familia del comerciante. En ocasiones se hacían pasar incluso por su esposa, identificándose como “Gloria”. Una vez que lograban contacto con potenciales víctimas, llegaban a concretar videollamadas para capturar imágenes de sus rostros, utilizando la Inteligencia Artificial. Con esas fotos, accedían al sistema de reconocimiento facial de aplicaciones financieras y así obtenían el ingreso a cuentas personales.
“Utilizaban la inteligencia artificial para cometer delitos”, señalaron fuentes de la investigación. Cuando la videollamada se concretaba, los estafadores ya tenían en su poder la herramienta para iniciar la maniobra de fraude digital.
Más de 20 víctimas y una «banda familiar»
La fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Silvana Quaglia, informó que al menos 20 personas fueron víctimas de estas prácticas, con un perjuicio que se calcula en varios millones de pesos. Los damnificados no serían solo de San Francisco, sino de una amplia región, entre los que se encuentran personas de Freyre, Morteros, Brinkmann, entre otros.
La investigación se inició en mayo pasado y, tras meses de trabajo, se dispusieron los allanamientos que permitieron detener a cinco personas, dos de ellas alojadas en la cárcel de Villa María.
En el Servicio Penitenciario N° 5 de esa ciudad se requisaron dos pabellones completos. Allí se secuestraron celulares, documentación con anotaciones de números telefónicos, CBU bancarios y varias tarjetas SIM. En uno de los pabellones, uno de los internos tenía en su poder un teléfono y listados con datos de interés para la causa.
Además, en domicilios particulares de Villa María se produjeron detenciones y se incautaron más celulares. En San Francisco también hubo allanamientos, donde se halló documentación vinculada a las maniobras de estafa.
En San Francisco fueron detenidas dos personas, una mujer de 33 años y otra de 33, además de secuestrarse celulares, tarjetas de débito y anotaciones vinculadas a la causa. Éstas personas, serían parejas o familiares de los reclusos.