🎥 Recorrimos los colegios de Brinkmann en la «57° edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías e Innovación»
- Más de 5.000 escuelas, junto a 70 mil docentes, exhibieron proyectos interdisciplinarios que integran ciencia, arte, tecnología y comunidad.
El Ministerio de Educación de Córdoba puso en marcha la 57° edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación, el mayor encuentro escolar de la provincia, que convoca a más de 5.000 instituciones educativas.
Por primera vez, la feria reúne a todos los estudiantes y docentes del sistema educativo cordobés.
VIDEO – IPETYM 262 DR. BELISARIO ROLDAN
https://www.facebook.com/laradio.cientodosnueve/videos/1483983602608119
VIDEO – INSTITUTO SECUNDARIO MANUEL BELGRANO
https://www.facebook.com/laradio.cientodosnueve/videos/767765269206696
VIDEO – ESCUELA PRIMARIA MANUEL BELGRANO
https://www.facebook.com/watch/?v=2299303080483241
VIDEO – INSTITUTO PRIVADO DOMINGO F. SARMIENTO
https://www.facebook.com/laradio.cientodosnueve/videos/1108520627396659
VIDEO – ESCUELA 25 DE MAYO – 1
https://www.facebook.com/watch/?v=631476153016255
VIDEO – ESCUELA 25 DE MAYO – 2
https://www.facebook.com/laradio.cientodosnueve/videos/2147208596077105
VIDEO – ESCUELA DOÑA AANITA G. DE SAACAVINO
https://www.facebook.com/laradio.cientodosnueve/videos/1718454218822495
EL NIVEL SECUNDARIO DEL INSTITUTO SARMIENTO REALIZÓ SU ACTIVIDAD DE LA FERIA DE CIENCIAS
En esta edición, la feria se presenta con un formato renovado, diferente y desafiante, bajo la modalidad de ponencia, pero manteniendo intacta su esencia: ser un espacio didáctico–pedagógico que promueva el espíritu crítico, la curiosidad y la creatividad de los jóvenes. En este marco, se pone en valor el esfuerzo y la investigación, entendidos como caminos indispensables para la construcción del conocimiento y la superación personal.
La directora, Antonella Gianinetti, en su mensaje dijo: “en esta nueva edición de la Feria de Ciencias, el Nivel Secundario del Instituto Domingo Faustino Sarmiento presenta con orgullo su segunda participación. En esta oportunidad, podrán disfrutar de tres proyectos innovadores, todos ellos atravesados por la cultura digital y en plena consonancia con la orientación en Informática que caracteriza a nuestra propuesta educativa”. Seguidamente, anunció las ponencias que luego se llevaron a cabo.
El cronograma se inició con la apertura a la comunidad a la hora 14:15, para dar paso a la primera ponencia a la hora 14:30, que estuvo a cargo de los alumnos de 2º año. Ubicados todos sus integrantes, en una mesa cabecera de conferencias, fueron explicando a la audiencia -compuesta por sus familiares y allegados- uno por uno, distintas partes del proyecto que trabajaron a nivel colectivo y se denominó “Mundo Digital”.
Hoy, el avance de la tecnología ha transformado profundamente el modo en que realizamos diversas gestiones cotidianas, como el pago de impuestos, la solicitud de turnos médicos o los trámites bancarios. Sin embargo, muchas personas mayores enfrentan dificultades al adaptarse a esta nueva cultura digital, lo que limita su autonomía y acceso a servicios esenciales. Frente a esta problemática, surgió la propuesta de un proyecto escolar que buscó generar un puente intergeneracional a través del aprendizaje colaborativo. Estudiantes de 2º año, mediante el trabajo en clase y el uso de diferentes aplicaciones y herramientas digitales, y bajo un enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), diseñaron recursos explicativos simples, prácticos y accesibles para enseñar a los adultos mayores el uso de tecnologías clave para su vida diaria, como transferencias, Mercado Pago, etc. Luego de finalizado el proyecto, desarrollaron un taller al que asistieron fundamentalmente sus abuelos a quienes les enseñaron a utilizarlas. A posteriori, hicieron una encuesta con los asistentes y las respuestas fueron positivas, lo que les daba más seguridad en el uso de las aplicaciones. Esta propuesta se vincula con nuestro Proyecto de Mejora Institucional, con el propósito de fortalecer, ampliar y mejorar la lectura, escritura y oralidad.
A la hora 15:45 se produjo la ponencia del proyecto de investigación de 1º año, titulado “Un dilema digital: la huella hídrica de Internet” investiga qué sucede con el agua utilizada para enfriar los servidores de datos. En un proceso de investigación bilingüe, analizamos distintos sistemas de enfriamiento, sus impactos ambientales y alternativas más sostenibles, reflexionando además sobre cómo nuestros hábitos digitales también influyen en el cuidado del planeta.
A la hora 16:45, fue el turno de 3º año, que presentaron el proyecto de kiosco, llamado “Rincón Saludable”, el cual se viene llevando con compromiso, dedicación y capacitación. Dijeron que en este espacio se ofrece alimentos saludables, ricos y nutritivos, ideales para acompañar su crecimiento y desarrollo. Además, relataron que, como parte del proceso, hicieron un estudio de mercado y una degustación de los productos ofrecidos, con el asesoramiento de la nutricionista Ana L. Mainardi, quien brindó recomendaciones sobre alimentos ricos en proteínas, fibras y nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada. Los alumnos participaron de varias capacitaciones para llevar adelante el emprendimiento: Círculo de Emprendedores, Talleres de emprendedurismo, economía y finanzas, Reunión con Mutual Centro para pedir un préstamo y la apertura de una cuenta, Jornada de Educación Financiera junto al Banco Nación. Además, se agradeció el apoyo de familias, docentes y entidades que acompañaron el proceso formativo y felicitó a los estudiantes por su iniciativa, compromiso y responsabilidad en esta nueva etapa como jóvenes emprendedores.
El intendente municipal, Lic. Maurico Actis, asistió a la última ponencia e -invitado a hablar- dijo: hoy fue un día de fiesta en la ciudad, con tantas demostraciones de prácticas educativas de los estudiantes y docentes.