🎥 Casi 40 sindicatos industriales denunciaron el «combo letal» que conduce al colapso del sector
En la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), se reunieron los casi 40 sindicatos pertenecientes a la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA).
Además, sumaron su participación sindicatos que, sin formar parte del sector, vieron la necesidad de participar del encuentro en el que abundaron las críticas al gobierno y a su política anti sectorial signada por “las políticas de apertura indiscriminada, atraso cambiario, desmantelamiento de instrumentos de política productiva junto con despidos, reducción salarial y tope a las paritarias; están golpeando duramente a las fábricas, a sus trabajadores y a la estructura productiva nacional”.
El documento que presentó la entidad explica que, en el día de la industria “no hay nada que festejar” y calificó la combinación de apertura y atraso cambiario como un “combo letal”.
LA RADIO 102.9 FM formó parte de esta jornada y dialogó con Héctor «Etín» Ponce Secretario General de ATILRA sobre las coincidencias del plenario. También habló de la situación en las empresas Verónica y Sancor CUL:
https://www.facebook.com/laradio.cientodosnueve/videos/1469002370983419
Política anti industrial
En la primera exposición que duraría toda la jornada, hizo uso de la palabra el Director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Hernán Letcher que dio cuenta a través de una presentación de la situación que atraviesa el sector. Con el título de “Sin industria argentina no hay empleo”. El relevamiento indica que el 95,7% de las industrias manifiesta “encontrarse en una situación peor que el año pasado”. Además, el 56,5% manifestó estar “mucho peor”. Por eso, el 73,9% reconoce haber tenido que despedir trabajadores y seis de cada diez empresas decidieron reducir sus turnos de producción.
El relevamiento, además, indica que el 52,2% de los industriales asegura que mantienen ociosa (sin uso) “al menos el 40% de su capacidad instalada”. Como si esto fuera poco, solo el 4,3% del total cree que el escenario se va a mantener estable mientras que el resto cree que todo va a empeorar. Por ese motivo, el 56,5% reconocieron haber ofrecido retiros voluntarios a sus empleados.
Cierres y despidos
La presentación, basada en datos oficiales, muestra que desde que asumió la actual gestión tuvieron que cerrar sus puertas 1.482 empresas manufactureras de las 49.622 que estaban en actividad en noviembre de 2023.
Además, el conjunto del sector industrial destruyó 33.183 puestos de trabajo que escalan hasta los 97.130 si se añade lo ocurrido en la Construcción y la minería.
FUENTE: Tiempo Argentino.