En Campaña - Legislativas 2025

Elecciones. Llaryora defendió el “modelo Córdoba”, se mostró con intendentes y criticó otra vez a Milei

¡Compartir es demostrar interés!

El gobernador Martín Llaryora hizo entrega de aportes económicos a municipios y comunas del interior provincial, que serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el “fortalecimiento ambiental”. En el acto, el mandatario cordobés se mostró con intendentes de diferentes extracciones partidarias, volvió a criticar al presidente Javier Milei y exhortó a legisladores a apoyar la universidad pública.

Llaryora viene de presidir el viernes pasado un encuentro de Provincias Unidas, con el lanzamiento de la alianza en la Exposición Rural de Río Cuarto, que incluyó la participación de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), los tres de extracción radical. Además del exgobernador Juan Schiaretti.

Qué dijo Llaryora en el acto

En el acto de este lunes en el Centro Cívico, Llaryora cargó nuevamente contra las políticas de ajuste de Milei y lo cuestionó -sin nombrarlo- por la falta de obras a nivel nacional.

Durante el acto, el gobernador expresó que el apoyo de su gestión a los gobiernos locales: “Queremos que las obras vayan a donde está la gente y no que la gente vengan a donde están las obras, porque sabemos perfectamente que sin infraestructura no hay posibilidad de desarrollo”.

“El trabajo conjunto entre la Provincia, los municipios y comunas es parte de nuestro ADN, es algo que sorprendería a muchos y en Córdoba lo hacemos posible con el trabajo mancomunado del Ejecutivo provincial y dirigentes de distintos partidos políticos trabajando junto por sus vecinos”, agregó.

Martín Llaryora durante el acto.Martín Llaryora durante el acto.

“En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido un fondeo para hacer una obra pública”, aseveró Llaryora.

A través del Plan de Gasificación Córdoba, 35 localidades recibirán dinero para la realización de distintos trabajos, con una inversión total en infraestructura gasífera de U$S 4.161.460.

Llaryora pide a los diputados que acompañen el reclamo universitario

Llaryora alzó la voz en defensa de la educación pública y las universidades, calificando la desfinanciación de estas instituciones como un “sacrificio claramente del futuro de todos los argentinos”.

Según el gobernador, sin la gratuidad y accesibilidad de la educación superior pública, él y muchos otros no habrían tenido la oportunidad de estudiar y progresar.

En un claro contraste con las políticas nacionales, Llaryora destacó las acciones de la provincia: “Mientras ellos están bajando el presupuesto universitario, nosotros lo estamos ampliando y estamos construyendo sedes universitarias para ampliar la educación”. “Estamos en un momento donde el conocimiento se vuelve central”.

El mandatario cordobés concluyó su mensaje con un llamado directo a los representantes legislativos: “Quiero pedir públicamente a nuestros diputados, sean del partido que sea, que en este momento acompañen al reclamo universitario para defender la educación pública en Argentina”. El objetivo, explicó, es asegurar que las próximas generaciones tengan “las mismas oportunidades que tuvimos nosotros de poder estudiar y de poder progresar”.

Llaryora se mostró con intendentes en el Centro Cívico.Llaryora se mostró con intendentes en el Centro Cívico.

Equilibrio fiscal

Llaryora remarcó la decisión del Gobierno de Córdoba de sostener las inversiones en infraestructura y el equilibrio fiscal que la provincia tiene desde hace décadas y afirmó que “la estabilidad macroeconómica se tiene que hacer con un modelo de país que tenga a la gente adentro, sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada, pero pueda ser un Estado inteligente que con el capital privado trabaje en el desarrollo y en la generación de trabajo y en la generación de empleo”.

Y agregó: “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiar ese modelo para hacerlo sustentable, que tenga estabilidad económica, que baje la inflación, pero con desarrollo que nos lleve a tener más empleo, más trabajo, más crecimiento y a ser un modelo federal”.

🔹 Obras de gas y energía:

  • Se destinarán más de U$S 4,1 millones para ampliar redes domiciliarias y conectar escuelas en 35 localidades.
  • 18 cooperativas eléctricas recibieron kits de seguridad y otras 33 sumarán reconectadores automáticos para mejorar la calidad del servicio.

🔹 Fondo Ambiental:

  • 22 municipios y comunas recibirán $ 1.597 millones para cerrar basurales, separar residuos y fortalecer la educación ambiental.

LA VOZ