Educación

🎥 IECS Nivel Medio también tiene novedades para el 2026

¡Compartir es demostrar interés!

A la hora 15:30 se habilitó al público, con una sencilla bienvenida a cargo de dos estudiantes y contó con la palabra de la directora, Lic. Antonella Gianinetti. Estuvieron presentes, la Secretaria Municipal de Cultura y Educación, Mgter. Marisol Nuñez; el Representante Legal del Instituto Sarmiento. Prof. Damián Borgogno; la presidente del club Centro Social, Méd. Vet. Anabel Ferrero; el gerente de Mutual Centro, Cr. Mario De Paul y funcionarios de la entidad; medios de prensa y familiares.   

 

En la apertura, los estudiantes dijeron entre otras cosas “Hoy, una vez más abrimos las puertas de nuestra escuela para compartir lo que hacemos, lo que aprendemos y, sobre todo, lo que somos. Es la tercera edición de la muestra y es una oportunidad para mirar atrás y ver lo construido. No se trata solo de exponer trabajos o proyectos, se trata de mostrar un pedacito de nuestras ganas, de las risas, los desafíos y logros habido durante el año”.

VIDEO – ANTONELLA GIANINETTI

https://www.instagram.com/p/DQM_YJlj6Xr/

Luego de la introducción vino el mensaje de la directora, que calificó al encuentro como “una fiesta del aprendizaje” y la verdad es que así se evidenció. Agradeció a los 15 profesores, docentes y personal del  nivel, a los 64 estudiantes que componen la matrícula, por el empeño puesto en la realización. Extendió el reconocimiento a los familiares por el acompañamiento y lanzó una primicia: El Ministerio de Educación aprobó la postulación del nivel, de añadir una formación profesional a la especialización en informática y robótica, que es el “Desarrollador Full Stack”; revelando la fuerte apuesta por la innovación educativa.

 

Va a ser un profesional que puede trabajar tanto en la parte visible de una aplicación (front-end) como en la parte lógica y de servidor (back-end). Esto implica tener un conocimiento amplio de diversas tecnologías, lenguajes de programación y herramientas para gestionar el ciclo completo de desarrollo de un software, desde la interfaz con la que interactúa el usuario hasta la base de datos y la lógica del servidor.

 

Posteriormente, los alumnos de 3º año, efectuaron una representación artística que integra el proyecto articulado entre música y arte, titulado “Ponete en los zapatos del otro”. La propuesta invita a reflexionar sobre la empatía y la posibilidad de ubicarse, simbólicamente, en el lugar del otro, en su situación, en sus pasos, en su forma de ver el mundo.

 

Luego vino la invitación a recorrer los distintos stands que exhibieron mucha creatividad e integración de disciplinas y ciencias. Así, por ejemplo, hubo una sala de cine sonoro, la historia de las revoluciones, un star book, la caracterización de Pitágoras, las identidades y diferencias de las culturas de América, los eslabones de la producción, los héroes y superhéroes, el reciclado, la vuelta al mundo del trabajo y la curiosidad, pruebas del rendimiento físico u hasta un kisoco saludable, entre otros gacebos y stands presentados.

 

Los invitados especiales como para que empiecen a experimentar el futuro que les espera en el secundario, fueron los estudiantes de sexto grado del Instituto Sarmiento, con quienes ya realizaron la articulación. Se los vio muy expectantes y entusiasmados con lo visto.

 

El público recorrió con mucho asombro y admiración la muestra, que es una demostración cabal del alto nivel formativo que tiene el Instituto Sarmiento en todos sus niveles. Pueden los padres estar seguros que están confiando lo más preciado que tienen -la educación de sus hijos- a una institución que a pesar de su aun corta existencia viene ratificando la filosofía y las expectativas con que fue creada.

 

El cierre está previsto a la hora 20, con palabras de los alumnos conductores y la interpretación de la obra “Believer”, preparada por los educandos de segundo año. Luego, obviamente, la invitación para el 2026.