Regionales

La grilla completa de la Feria del Libro San Francisco 2025: más de 50 escritores, talleres, música y gastronomía

¡Compartir es demostrar interés!

La Feria del Libro de San Francisco 2025 ya tiene todo listo para una nueva edición que promete ser la más ambiciosa hasta el momento. Así lo anunciaron este martes 28 de octubre en conferencia de prensa el secretario de Gobierno, Raúl Angonoa, y el director de Cultura, Gabriel Quaranta, desde la Tecnoteca local. El evento se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en el Superdomo, con entrada libre y gratuita, y una grilla que fusiona literatura, tecnología, gastronomía y espectáculos para todo público.

“Para nosotros es un gusto dar una noticia que estamos esperando todos los años y que mejora edición tras edición en calidad de participantes y propuestas”, expresó Angonoa al presentar oficialmente la feria. La programación incluye 58 stands de editoriales, librerías y bibliotecas de todo el país, más de 50 escritores, presentaciones de 49 librostalleres gratuitos, un patio gastronómico y shows musicales nocturnos.

La feria abrirá sus puertas cada día a las 16 horas, y a partir de las 17 se desarrollarán las actividades en simultáneo en tres escenarios: el tradicional del Superdomo, un auditorio interno y otro espacio en el foyer.

Una programación diversa con figuras nacionales y locales

En su octava edición, la feria vuelve a combinar propuestas para todos los gustos y edades. Entre las presencias destacadas figuran Martín Kohan, quien presentará su primera novela para niños El tiempo más feliz y ofrecerá una charla sobre temas de actualidad; el periodista Alejandro Apo, que desplegará su arte narrativo con cuentos y reflexiones sobre literatura y fútbol; y el exfutbolista Enzo Trossero, que compartirá anécdotas de su carrera al presentar su biografía La historia del Vikingo.

El sábado 8 será el turno de figuras como el periodista cordobés Dante Leguizamón, quien presentará su crónica narrativa Llevo tu nombre tatuado en la piel; el actor y escritor Gonzalo Heredia, que traerá su nueva obra Extranjera; y la sexóloga Cecilia Ce, con su libro Deseo. Además, el reconocido analista político Jorge Asís brindará una charla abierta sobre la situación del país: “Tendremos el privilegio de tenerlo aquí. Jorge no va a ninguna feria del libro, ni siquiera a la de Buenos Aires”, destacó Quaranta.

El domingo 9 se presentarán, entre otros, Walter Lescano, autor de libros sobre rock y poesía, y Viviana Rivero, quien estrenará en la feria su nueva novela Secretos de sangre. También participarán Gabriela Borrelli, con su ensayo Aquí Argentina, y la astróloga Ludovica Squirru, quien presentará su nuevo horóscopo. El cierre estará a cargo del guionista Pedro Saborido y el actor Adrián Lakerman, con una charla sobre el humor argentino.

Talleres, nuevas tecnologías y programación inclusiva

Una de las grandes novedades de este año será la incorporación de talleres gratuitos en la planta alta del Superdomo, a cargo de escritores y especialistas, y el desarrollo de juegos narrativos interactivos para niños y jóvenes, coordinados por la Secretaría de Innovación. También se podrá acceder a lecturas online, en una apuesta por diversificar las formas de acercamiento a la literatura.

Entre los escritores confirmados se destacan 26 autores locales, quienes compartirán sus obras junto a referentes nacionales. Entre ellos estarán Cecilia Lamberghini, nutricionista y autora del libro Merezco paz con la comida, y Daniela Cassina, veterinaria que presentará un manual sobre cuidado de mascotas. Además, se suman temáticas como discapacidad, transfeminismo, educación y repostería, en una programación plural y con perspectiva de género.

“Queremos que la ciudadanía lo disfrute. Son tres días de cultura, tres días de literatura, y para nosotros es el evento cultural más importante del año”, afirmó Angonoa.

Música, gastronomía y experiencias integrales

Cada jornada cerrará con espectáculos musicales en el escenario del Jardín Botánico. El viernes se realizará una nueva edición del San Francisco Blues, con las bandas Alma Blues y Herederos del Blues. El sábado se presentará Hugo Bistolfi, extecladista de Rata Blanca, junto a su hija. Además, habrá una carpa gastronómica con food trucks y una cafetería a cargo de Panna Cotta dentro del Superdomo.

“Todos los años intentamos que la grilla sea variada, que los escritores abarquen diferentes temáticas. Este año logramos una programación diversa y de gran nivel”, remarcó Quaranta, quien anticipó que el público podrá consultar toda la agenda desde su celular mediante un código QR para no perderse ninguna actividad.

Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de San Francisco se consolida como una marca cultural regional con proyección nacional, combinando la fuerza de sus autores locales con nombres reconocidos de la escena literaria, periodística y artística del país.

Grilla completa Feria del Libro San Francisco 2025

Viernes 7 de noviembre

  • 17.00 Escenario 1: Lucía Citto / Carolina Reynolds.
    Escenario 2: Lylian López
  • 17.30 Escenario 1: María Lía Redondo.
    Escenario 2: Catalina Zagia
  • 18.00 Escenario 1: Florencia Montes Páez.
    Escenario 2: Jazmín Cena.
    Auditorio: María Teresa Pavía
    SUM: Taller de Escritura Creativa
  • 18.30 Escenario 2: Vanina Sciolla.
    Auditorio: Natalia Rivalta (Eloísa Oliva – UPC)
  • 19.00 Escenario 1: Alejandro Apo.
    Escenario 2: Cecilia Lambergini (presentación + taller mindfulness)
  • 19.30 Auditorio: Entrega premios Concurso Literario Infantil.
    SUM: Cómo gestionar proyectos culturales viables
  • 20.00 Escenario 1: Martín Kohan.
    Escenario 2: Carlos Rolando.
    Auditorio: Sofía y Camila Musso.
    SUM: Taller Hernán Rebeque
  • 21.00 Escenario 1: Enzo Trossero
    Escenario 2: Daniela Brussa

Sábado 8 de noviembre

  • 16.30 SUM: Taller – Formación
  • 17.00 Escenario 1: Dante Leguizamón
    Escenario 2: Norma Lencina
    Auditorio: Presentación revista Palabra tomada
    SUM: ¿Cómo acompañar sin reproducir las violencias que cuestionamos?
  • 17.30 Escenario 1: Luis Gómez Orsini
    Escenario 2: Lucas Lobos
  • 18.00 Escenario 2: Laura Ludueña
  • 18.30 Escenario 1: Cecilia Ce
    Escenario 2: Vanessa Valero
    Auditorio: Taller de Lectura El jazz en Rayuela
  • 19.00 Escenario 2: Claudia Liendo
  • 20.00 Escenario 1: Gonzalo Heredia
    Escenario 2: Presentación Festival Jazz
    Auditorio: Marcos Roggero
  • 21.00 Escenario 1: Jorge Asís

Domingo 9 de noviembre

  • 17.00 Escenario 1: Walter Lezcano
    Escenario 2: Karina Valeri
    Auditorio: Elbis Gilardi
  • 17.30 Auditorio: Lucila Ramallo
  • 18.00 Escenario 1: Viviana Rivero
    Escenario 2: Angie Ferrero
    Auditorio: Cristina Verra
    SUM: Juegos de rol
  • 18.30 Escenario 2: María Depetris
    Auditorio: Mirta Antico
    SUM: “Calabozos y dragones” (Ediciones Klavier)
  • 19.00 Escenario 1: Gabriela Borrelli
    Escenario 2: Daniela Cassina
    Auditorio: Liliana Perone
  • 19.30 Escenario 2: Oscar Pinto
    Auditorio: Martín Lozano
  • 20.00 Escenario 1: Ludovica Squirru
    Escenario 2: Guillermo Farré
    Auditorio: Mónica Agodino
  • 21.00 Escenario 1: Saborido / Lakerman
    Auditorio: Eugenia Molina Terraf