Morteros: Ulises Bueno hizo explotar la Fiesta de la Tierra y la Tradición
Con un Parque Central desbordado de gente, el cuartetero cordobés cerró el domingo la 2° edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición que organizó la Municipalidad.
El evento que se desarrolló entre sábado y domingo reunió a unas 50 mil personas, de acuerdo a lo informado desde la organización. Fue un éxito rotundo y ya le pusieron fecha a la edición 2026: 6, 7 y 8 de noviembre.
La noche del domingo de la Fiesta de la Tierra y la Tradición, noche del cuarteto, vibró con el Parque Central de la ciudad colmado de gente, con el gran show de Ulises Bueno. El cuartetero se adueño del escenario poco después de las 23 y terminó su show a las 00:30 con un público que no se movió de sus lugares y mantuvo su fervor durante toda la velada.
Unas 35 mil personas se dieron cita el domingo para coronar una fiesta que fue un éxito total.
El evento, organizado por la Municipalidad de Morteros con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba y empresas locales, cerró así su segunda edición reuniendo a unas 50 mil personas en sus dos noches (sábado y domingo) a puro festejo, de acuerdo a lo informado por los organizadores.
Como el año pasado, la Fiesta se desarrolló con entrada libre y gratuita, promoviendo la inclusión y el acceso para toda la comunidad y vecinos de otros pueblos y ciudades de la región.
Los espectáculos artísticos fueron uno de los grandes atractivos del evento. La noche del sábado, denominada la noche del folclore, contó con la presentación de Sacha Causay, Alma de Monte, Los Sin Nombre, Franco Teves y Nuevas Raíces. La gran apertura estuvo a cargo de la Academia “La Huella”, y luego subieron al escenario Francisco Benítez, ganador de La Voz Argentina, y el grupo Herederas, quienes hicieron vibrar al público junto a bailarines del Centro Cultural municipal y la academia La Huella.
Se sumaron además el Taller Ansenuza Samba, el Carnaval del Centro Cultural Municipal y la batucada Reyes de Samba para darle color y alegría a la jornada.
El domingo, en la noche del cuarteto, Ulises Bueno hizo explotar el predio del Parque Central que se vio como nunca, colmado de gente. Antes del cierre con Ulises, subieron al escenario Lu Farías, Cuarta Generación, Ariel Rivadero, Daiana Castro y La Banda del Ángel.
Además de la música, las miles de personas disfrutaron de un patio de comidas con 15 puestos gastronómicos que ofrecieron empanadas, pizzas, choripanes, hamburguesas, panchos, papas fritas, tablas de asado, tacos, sandwichs de milanesas, de carne desmenuzada y bondiola, entre otros.
Los mismos estuvieron a cargo de las instituciones de la ciudad: Club Las Chapas; Centro Vecinal Roca (Subcomisión de futbol), Club Tiro Federal, Escuela Infantil de Bochas, Centro Vecinal Sucre, Club Arsenal, Club Urquiza, Club Asoc. Dep. 9 de Julio, Club Barrio Norte, Escuela Juan Beiro, Club Vecinal Este, Club Amelia, CEIJA N° 6 y Club Roberto Colombo
Otro de los atractivos fue la gran feria nacional de artesanos y emprendedores, con más 120 artesanos y 100 emprendedores de Córdoba, Santa Fe, San Luis, San Juan, La Rioja, Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Carlos Paz, Bialet Masé, Salsipuedes, entre otros, más los locales y de la región.
El paseo cubrió 520 metros lineales de stand y tuvo una gran aceptación.
Además, la Fiesta de la Tierra y la Tradición ingresó al Registro Provincial de Eventos Sostenibles, donde la Universidad Nacional de Córdoba realizó por primera vez en el interior provincial, la medición de la huella de carbono.
El intendente de Morteros, Sebastián Demarchi, subió al escenario antes de la presentación de Ulises Bueno y destacó el impacto positivo del festival para la ciudad, agradeciendo a cada uno de los que “se acercaron a disfrutar y a celebrar el trabajo, un año de esfuerzo, de apoyo y de acompañamiento”.
“Acá nos encontramos todos, las empresas a través del comercio, la industria, los emprendedores, artesanos, las instituciones y cada uno de los morterenses, y aca están también todos los vecinos de la región y distintos puntos del país que decidieron venir a visitarnos, a exponer o a disfrutar. Gracias a todos por esta hermosa fiesta, es de Morteros, es de Ansenuza, es del Este Cordobés, es del interior productivo cordobés”, expresó.
De esta manera, la Fiesta de la Tierra y la Tradición se consolida como una de las celebraciones más importantes del calendario cultural del noreste provincial, como un verdadero encuentro de identidad, tradición y cultura popular.
La edición 2026 ya tiene fecha y será el 6, 7 y 8 de noviembre.
EL TIEMPO

