Córdoba en el Mundo: Entregaron los reconocimientos a las empresas destacadas en el comercio internacional
- Siete empresas locales fueron distinguidas en el evento que organizan la CaCEC y la Agencia ProCórdoba.
- Los reconocimientos alcanzan a sectores de agronegocios, industriales y economía del conocimiento, además del pionero exportador y mujer destacada.
- Además, se entregó el Premio a la Trayectoria Exportadora a la empresa Elcor.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia ProCórdoba, y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) realizaron la tradicional entrega de los premios «Córdoba al Mundo».
El objetivo de estos reconocimientos es poner en valor la producción y el talento cordobés que logra trascender las fronteras y vincularse con el mundo.
En esta oportunidad, los galardones fueron para las empresas Aca Bio, Biofarma, Wise CX, Kunan y Econovo; Silvina Grasso fue reconocida como mujer destacada en comercio internacional, mientras que el Premio a la Trayectoria Exportadora fue para la empresa Elcor.
El evento se realizó en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba y contó con la presencia de la vicegobernadora Myriam Prunotto, el viceintendente Javier Pretto, el Presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara y el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC) Marcelo Bechara, el Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a otros funcionarios provinciales y representantes de entidades empresarias, universidades, emprendedores, hombres y mujeres vinculados al comercio exterior.


En su discurso, Pablo De Chiara resaltó la importancia de estos premios y el valor de destacar al sector empresario local: “El entramado exportador cordobés se destaca a nivel nacional y siempre está pensando en expandirse al mundo. Eso lo valoramos muchísimo”, aseguró.
El reconocimiento a empresas
Este año se recibieron más de 100 postulaciones de empresas y entidades empresarias de toda la provincia de Córdoba. Un comité evaluador ponderó cada una de las propuestas y estableció un orden de mérito con el cual quedaron establecidos quienes fueron los nombres destacados.
En esta 37° edición de los Premios Córdoba en el Mundo, se renovó el propósito de destacar aquellos proyectos exportadores, innovadores y de valor agregado, tanto del sector industrial, como de agronegocios y de la economía del conocimiento.


Además, se procuró destacar a las personas que lo llevan adelante. Por eso, en esta edición se sumaron dos nuevas distinciones: el premio al Pionero Exportador y el premio a la Mujer en el Comercio Internacional.
La coronación del evento fue la entrega del Premio Fulvio Pagani a la Trayectoria Exportadora, donde se reconoce la historia, la perseverancia y el impacto generacional de las empresas cordobesas
Los reconocimientos fueron acompañados por una estatuilla creada y elaborada especialmente por la artista plástica Martha Ines Rozze, quien interpretó el espíritu de cada una de las actividades que se reconocieron hoy y las plasmó en estas magníficas obras de arte.
Además, los premiados recibieron una copia del Decreto del Gobierno de Córdoba, que ratifica y pondera esta designación.

Los premiados
- Premio al Sector Agronegocios: Aca Bio Cooperativa Limitada
Actualmente, esta planta se destaca como la mayor productora de bioetanol de maíz en el país. Además, es el principal proveedor para la mezcla de naftas, contribuyendo significativamente desde la implementación del plan de biocombustibles. Sus exportaciones a mercados exigentes como Brasil y Europa certifican una reducción de emisiones superior al 70% en comparación con las naftas fósiles de ese continente.
También está presente en la dieta diaria de 200.000 animales a través de la burlanda, recupera aceite de maíz y junto a la empresa Gas carbónico Chiantore’ es uno de los mayores proveedores de dióxido de carbono con destino a gaseosas y minería entre otros. Procesa anualmente más de 730,000 Tn. de maíz y proyecta nuevas inversiones en la provincia.
ACA Bio es una cooperativa que fue constituida en 2011 por la Asociación Cooperativas Argentinas Ltda. y 60 cooperativas de perfil agropecuario, las que a su vez están constituidas por 20.000 productores asociados, mayormente productores agropecuarios medianos y pequeños distribuidos en nueve provincias de nuestro país.
- Premios al Sector Industrial: BIOFARMA S.A.
Biofarma es una empresa dedicada a la Nutrición y Sanidad Animal desde hace más de 45 años presente en el mercado Argentino y de Latinoamérica, llevando desde hace más de dos décadas sus productos al mundo.
Más de 500 colaboradores hacen posible que Biofarma tenga presencia en 18 países de toda América, Catar y Emiratos Árabes Unidos
Producen y comercializan alimentos para cerdos, equinos, aves y rumiantes, con una capacidad total de producción de 24.000 toneladas por mes, con tres plantas de producción en la Ciudad de Córdoba y Río Cuarto.
- Premio Sector Economía del Conocimiento: WISE CX | WEBCENTRIX S.A
Wise CX es una empresa de tecnología especializada en Customer Experience (CX) que desarrolla soluciones omnicanal basadas en inteligencia artificial, automatización y analítica de datos. Su plataforma permite a las marcas conectar todos sus canales de atención —como redes sociales, chatbots, WhatsApp, email y voz— para ofrecer experiencias simples, humanas y eficientes.
Esta empresa radicada en Las Varillas tiene presencia internacional desde 2018. Trabajan allí 170 colaboradores y exporta sus servicios a distintos países de Latinoamérica, México, España y Hungría.
- Premio a la Innovación: KUNAN S.A.
Kunan se desempeña desde hace más de 20 años en el área de transformación digital con el objetivo de proveer soluciones y servicios informáticos de alta calidad para sustentar los procesos de negocios de sus clientes,
Su producto estrella, Merlín, es el asistente virtual número uno en inteligencia artificial para centros de salud, diseñado para gestionar citas, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa.
Tiene su sede principal en la Ciudad de Córdoba desde hace 19 años. 72 personas trabajan allí y tienen clientes en Bolivia, Chile y México, sumando nuevas oportunidades comerciales luego de su participación junto a ProCórdoba en la Mobile World Congress de Barcelona a principios de 2025
- Premio al Pionero Exportador: ECONOVO | OSCAR SCORZA EQUIPOS Y SERVICIOS S.R.L
Econovo se especializa en el desarrollo de sistemas inteligentes de higiene urbana, y este año marcó un hito en su historia empresarial ya que exportará sus equipos a Arabia Saudita, lo que la convierte en la primera empresa latina del rubro en comerciar con este país asiático.
Esta firma radicada en la ciudad de Oncativo, ya se había convertido en la primera en exportar sus equipos a Estados Unidos. Trabajan cerca de 200 empleados y tiene presencia en otros diez países
Se especializa en ofrecer soluciones integrales y de alta tecnología para la gestión ambiental y el cuidado del ambiente. Con un fuerte enfoque en la calidad e innovación, Scorza se consolida como un socio estratégico para municipios y empresas, optimizando los procesos de limpieza y gestión de residuos en las ciudades.
- Premio Mujer en el comercio internacional: SILVINA GRASSO – LEINSTUNG INGENIERÍA S.R.L
Leistung se especializa en el desarrollo, producción y comercialización de dispositivos médicos para ventilación pulmonar. El liderazgo de Silvina impulsó la internacionalización de la empresa como estrategia prioritaria, buscando foco en los mercados de Latinoamérica y traccionando en su expansión, aumentando la competitividad de la misma no solo en la exportación de productos de ventilación pulmonar sino también en la prestación de servicios.
Silvina además de su rol estratégico en la empresa, se desempeña de manera activa como vicepresidenta de la Cámara de Comercio Exterior; su liderazgo claro y empático la ha llevado a formar parte de diversas mesas de trabajo que impulsan y promueven la exportación de empresas de Economía del Conocimiento.
- Premio Fulvio Pagani a la Trayectoria Exportadora: TONADITA | ELCOR S.A.
ELCOR es una empresa láctea que comenzó su producción en 1998 en la ciudad de Villa María. Lleva más de 16 años con presencia internacional
Además, en los últimos años concretó la apertura de filiales comerciales en Miami (Estados Unidos), en Paraguay, y una planta de producción de Chile, con un equipo de 30 personas, para abordar el mercado local chileno.
En los últimos dos años incorporó más de 10 nuevos destinos los cuales algunos de ellos son con desarrollo de marca, como el mercado Peruano, donde tiene destacada presencia en distintos supermercados.
Estos productos cordobeses están presentes en Arabia Saudita, Bahréin, Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Libia y Marruecos. China, Singapur y Filipinas, Georgia, Israel, Brasil y Colombia.

