Celebramos el tercer encuentro del Programa de Formación para Supervisores 2025–2026
- Durante el evento, el Ministro de Educación y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO firmaron una Carta de Intención
- El objetivo del acuerdo es fortalecer el Sistema Educativo Provincial a través del trabajo colaborativo en áreas claves como: la formación de calidad, producción conjunta de documentos y materiales, asistencia técnica especializada.
El pasado jueves 20 de noviembre, más de 380 funcionarios y supervisores participaron del tercer encuentro presencial del Programa de Formación para Supervisores 2025–2026 que tuvo como objetivo central fortalecer el trabajo territorial de supervisión mediante el análisis colaborativo del Plan Educativo de Supervisión (PES).
La jornada permitió identificar y abordar los nudos críticos que atraviesan la realidad escolar, alineando estas reflexiones con los marcos conceptuales de la innovación y la transformación educativa en la provincia.
Durante la apertura del encuentro, el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE-UNESCO) y el Ministerio de Educación firmaron una Carta de Intención que sienta las bases para una asociación estratégica.
En relación a este acuerdo, el ministro de Educación, Horacio A. Ferreyra, expresó: “Este acuerdo con el IIPE–UNESCO nos permite seguir fortaleciendo el sistema educativo provincial, consolidando políticas que promueven la innovación, el trabajo territorial y la mejora continua en cada escuela. Junto al compromiso de nuestros supervisores y equipos técnicos, avanzamos hacia una Córdoba que aprende, enseña e innova con sentido federal y comunitario”.


Por su parte, Alejandra Cardini, jefa de oficina en funciones del IIPE UNESCO en ALC, agregó: “Estamos encantados de unir fuerzas con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba para trabajar en conjunto en la mejora de la educación, con un foco específico en el fortalecimiento de capacidades de los agentes intermedios”.
A su vez, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela C. Peretti, puntualizó: “Este tipo de propuestas ayuda a potenciar el vínculo de los equipos de supervisión de los distintos niveles y modalidades, y a fortalecer el acompañamiento territorial”.
Además, el encuentro permitió que las y los inspectores y subinspectores de cada Nivel y/o Modalidad compartieran actividades grupales y participaran de las conferencias a cargo del Dr. José Emilio Graglia, presidente del COPEC – Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba, y de la Lic. Mariana Clucella (IIPE UNESCO).

