Regionales

Morteros: Presentaron documental “Huellas de la Idiosincrasia” del Instituto Privado 9 de Julio

¡Compartir es demostrar interés!

En un emotivo acto celebrado en el salón social de Asociación Deportiva 9 de Julio, se presentó el video documental “Huellas de la Idiosincrasia” sobre la historia del Instituto Privado 9 de Julio.

El Instituto Privado 9 de Julio comenzó su proyecto en 2004 y abrió sus puertas en 2012, ofreciendo salas de 3 y 4 años en sus inicios. La creación de esta escuela está directamente ligada a la Asociación Deportiva 9 de Julio, que se fundó en 1942. Fue creciendo año tras año hasta completar los tres niveles y hoy es un referente educacional en la ciudad de Morteros.

El evento contó con la presencia de directivos de la mutual y el club, personal directivo, docentes, profesores, auxiliares y estudiantes del Instituto, además de autoridades municipales y de la Provincia.

Algunas de las voces que acompañan el documental son Rodolfo Gatto, de quien surgió la idea de contar con una “escuela en el club” y Ricardo Gandino, presidente que continuó ese legado y en cuya gestión se crea el instituto, Juan Pablo Casalis, ex presidente y Federico Devali, presidente actual, los intendentes del club Alberto Romani y Darío Bazán, el presidente de la Mutual 9 de Julio Evelio Porporatto, directivos del club y la mutual como Ovidio Bongiovani, Daniel Godoy y René Rivarosa, la directora del Instituto Confucio Mirian A. Carballo y el codirector Prof. Chen Lin, Zulma Stobbia de Villegas, Alberto Guastoni, Walter Grahovac, Horacio Ferreyra, Miguel Alessi, Fernando Quaglia, Gabriel Cardetti, Javier Castelli, Germán Pratto, Mirtha Valarolo, el asesor legar Fernando Baudino Romero, profesores y docentes, entre otros.

La producción básicamente rescata la trayectoria institucional y rinde homenaje a la labor educativa desarrollada a lo largo de los años.

En el cierre del acto, luego de la proyección, fueron reconocidos todas aquellas personas que participaron del momento fundacional del instituto y de quienes lo continuaron y siguen por este camino, como así también a los realizadores del video Carolina Gandino, Pamela Aiachini y Ezequiel Sánchez. Patricia Galarza y Hernán Coria le pusieron la voz al documental.