Salud

Brote de la bacteria que se transmite en los alimentos: hay más gente con síntomas y una muerte misteriosa

¡Compartir es demostrar interés!

Cinco nuevos casos con síntomas de fiebre tifoidea se sumaron en las últimas horas a la lista de afectados por el brote de la bacteria Salmonella Typhi, que produce la infección. De esta manera suman 22 las personas en total, de las cuales cinco tuvieron un examen de laboratorio positivo realizado por el Instituto Malbrán.

A la fecha, el Malbrán no recibió otras muestras para analizar. Fuentes del Instituto dijeron a Clarín que al tratarse de un foco identificado de contagio se asume que las personas que a partir de ahora manifiesten síntomas pasarían por nexo a integrar el universo de afectados. Según los expertos, esos cuadros podrían diagnosticarse hasta tres meses después de declarado el brote.

El primer caso se registró el 9 de marzo. Hasta el 30 de abril, como informó Clarín, sumaban 17 los casos. Durante el último fin de semana largo los contagios ascendieron a 18 y entre el lunes y el martes de esta semana se sumaron otras cuatro personas con síntomas: fiebre alta, dolor de cabeza y estomacal, estreñimiento o diarrea.

Según confirmaron a este medio desde el Malbrán, las cinco muestras en su poder hasta el momento para el correspondiente estudio de laboratorio -que en todos los casos dio positivo- corresponden a los pacientes que fueron internados en el Hospital Vélez Sarsfield, de la Ciudad de Buenos Aires.

La Salmonella Typhi se transmite por los alimentos y el agua contaminada. El brote sigue concentrado en dos edificios de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. La principal hipótesis es que los afectados ingirieron agua de pozo contaminada que se encontraba en tanques que alimentan a ambos inmuebles.

Es importante consumir agua segura para evitar la transmisión de la bacteria.Es importante consumir agua segura para evitar la transmisión de la bacteria.

Fuentes del Malbrán dijeron a Clarín que ese centro además “realizó la secuenciación genómica de 5 aislamientos. El análisis permitió confirmar que todos los casos están relacionados entre sí, apoyando la hipótesis de una fuente común de la infección y/o una transmisión de persona a persona”.

Fuentes de la Municipalidad de Tres de Febrero confirmaron a este medio la aparición de los nuevos casos de gente con síntomas. Hasta el momento sigue siendo un misterio el caso mortal registrado el 17 de abril pasado en el contexto del brote. La persona tenía vínculo cercano con dos infectados y murió en una clínica privada bonaerense. Pese a que ya transcurrieron tres semanas, las autoridades no informaron si efectivamente esa muerte ocurrió por la bacteria.

Según el Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires de la semana 17, publicado este martes, “el período de incubación de la enfermedad es de 3 días a 3 meses, con un promedio de 1 a 3 semanas». Explica también que «la fiebre tifoidea puede llevar a complicaciones graves, especialmente si no se trata de manera oportuna. La tasa de letalidad varía entre el 10 y el 30 por ciento, en tanto que con tratamiento adecuado y temprano esta tasa se reduce a menos del 1 por ciento”.

Entre el 9 de marzo y el 22 de abril se detectaron los diez primeros casos sospechosos, en dos de los cuales se identificó Salmonella Typhi, lo que permitió definir los cuadros como fiebre tifoidea. El rango de edad de los contagios va de 2 a 53 años. Del total de casos, cuatro permanecen internados, según el parte bonaerense.

Una buena noticia es que, a partir de los análisis del Malbrán, no se encontraron genes de resistencia de relevancia, en un contexto en el que esta bacteria se está volviendo globalmente resistente a los antibióticos.

fiebre-tifoidea

Confusión con el foco del brote

Un punto que es conveniente aclarar es que la presunta contaminación del agua con la bacteria S. Typhi tuvo y tiene lugar en el Conurbano, no en la Ciudad de Buenos Aires donde sí fueron internados pacientes con la patología, en dos hospitales públicos.

La confusión llevó incluso a que en las últimas horas la Cámara Argentina de Laboratorios Independientes, Bromatológicos, Ambientales y Afines ofreciera a la Ciudad, por medio de una carta, sus servicios para contribuir a la detección de la bacteria en alimentos potencialmente contaminados.

Dicha carta, que la Cámara hizo circular en redes sociales, va dirigida al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y allí expresan «preocupación ante la aparición de casos de fiebre tifoidea en la jurisdicción a su cargo«. Sin embargo, el brote en cuestión no registra casos de contagio en territorio porteño.

CLARIN

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje