Agro

El Gobierno de Córdoba cuestionó a Javier Milei por la suba de retenciones al agro

¡Compartir es demostrar interés!

De manera contundente, el gobierno de Córdoba salió a criticar este miércoles el anuncio realizado por la Nación de dejar sin efecto, a partir del 1° de julio, la baja en las retenciones a las exportaciones de soja, maíz, girasol y sorgo, más allá de extender hasta el 1° de abril de 2026 las alícuotas vigentes para el trigo y la cebada.

“El Gobierno Nacional dice que está en desacuerdo con las retenciones y se ha comprometió a bajarlas; es un compromiso que debe cumplirlo. Pero miente y no lo termina haciendo”, sostuvo el ministro de Bioagroindustria Sergio Busso en Villa María, donde acompañó al gobernador Martín Llaryora durante el anunció inversiones en obras de infraestructura por más de $ 14 mil millones.

La decisión del Gobierno de volver al esquema de retenciones vigente en enero pasado –con una alícuota de 33% para la soja y 12% para el maíz, sorgo y girasol– ya había sido anticipada a mediados de abril por el presidente Javier Milei.

Para Busso, el Gobierno nacional intenta disimular la mala noticia de que subirá a partir del julio las retenciones para la soja y el maíz, con la decisión de mantener hasta abril del año próximo la alícuota anual para el trigo y la cebada.

“No hay ninguna buena noticia. Con los valores actuales, a los productores los números del trigo le dan a pérdida en campo arrendado”, admitió

“Del kichnerismo se sabía que no lo iba a hacer (bajar impuestos), pero este Gobierno dijo que lo iba a hacer y no lo hace para el sector agropecuario”, comparó.

El funcionario cuestionó la decisión de la Nación de suspender la baja anunciada en enero y restablecer desde julio las alícuotas que regían para soja, maíz, girasol y sorgo.

“La plata de las retenciones es de los productores cordobeses que se queda en el Gobierno Nacional porque no se coparticipa; estamos absolutamente en desacuerdo de que haya un impuesto tan distorsivo que no existe en ningún lugar del mundo”, sostuvo.

“Es una gran injusticia. Tenemos tristeza y bronca. No entendemos que estas cosas ocurran, levantamos la voz desde Córdoba y lo vamos a hacer en cada oportunidad que tengamos porque este no es un problema del Gobierno, es un problema de todos los cordobeses”, agregó Busso.

Al mismo tiempo, admitió que la medida anunciada por el ministro Luis Caputo va a contramano de los compromisos asumidos por el gobierno nacional. En este sentido, pidió “no tener discursos ambiguos, porque uno escucha que a nivel nacional el Presidente o el ministro de Economía dicen una cosa, pero después hacen otra”.

Mientras en el Congreso nacional se busca instalar el debate legislativo para lograr una rebaja de las retenciones que lleve a su progresiva eliminación, desde los gobiernos provinciales vinculados con la producción agropecuaria anticipan que seguirán reclamando por la eliminación del impuesto..

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje