Educación

El IECS de Brinkmann entre las 1.490 escuelas seleccionadas con proyectos innovadores en 2025

¡Compartir es demostrar interés!

El Ministerio de Educación publicó el dictamen de aceptación de los Proyectos Escolares de Innovación Educativa (PiE) 2025 enviados por las escuelas de la Provincia de Córdoba, en el marco de la Resolución Ministerial Nº 436/2024.

Las propuestas forman parte del Plan Educativo lnstitucional (PEI) como proyectos específicos en el marco de la Escuela Posible y el Programa TransFORMAR@Cba Ruta 3: Renovación curricular y didáctica.

Responden a desafíos pedagógicos situados con propuestas novedosas y originales para la institución, que garanticen aprendizajes significativos para todos los y las estudiantes. De este modo, los PiE, recuperan y sistematizan las experiencias que están desarrollando las instituciones educativas de los distintos niveles y modalidades.

El ministro de Educación Horacio Ferreyra, sostuvo que “este año, como en el 2024, las Instituciones educativas se sumaron voluntariamente presentando proyectos innovadores sobre diversas temáticas priorizadas por la provincia, con la intención de iniciar el rediseño institucional haciendo foco en las prácticas de enseñanza, en la centralidad de la alfabetización como parte de una estrategia de formación docente en servicio que pone énfasis en el aprender haciendo en comunidad para transformar la educación”.

Además, enfatizó que “muchas de estas instituciones el año próximo van a postular para sumarse como instituciones educativas precursoras y de esta manera iniciar a nivel instituciones trasformaciones más profundas”.

Participaron voluntariamente de la convocatoria 2025 un total de 1,493 escuelas de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, que presentaron 2298 proyectos de innovación.

Al respecto, Gabriela Peretti, secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, sostuvo que se trata de “una apuesta por la innovación y la calidad educativa, a partir de prácticas situadas y con atención a las demandas de la comunidad, que busca hacer realidad la escuela posible. A estas más de 1400 instituciones se suman las 202 instituciones educativas que están transitando con innovaciones la ruta 1 que conocemos como escuelas precursoras”.

Los proyectos presentados van desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior y las Modalidades: Educación Técnico Profesional, Educación Artística, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación Rural, Educación Especial y Hospitalaria y Educación en Contextos de Privación de la Libertad.

Algunas de las temáticas que abordan los proyectos refieren a experiencias de integración de saberes desde el enfoque STEAM ampliado, propuestas de alfabetización, educación tecnológica y ciencias de la computación, fortalecimiento del oficio de estudiante, articulación de la educación con el mundo del trabajo, entre otras.

Alejandra Couly, coordinadora de la Unidad Transversal de Coordinación de Actualización Curricular y responsable de esta Convocatoria, sostuvo que “los PiE se convierten en un entramado de sentidos y significados, que pone en evidencia el protagonismo estudiantil y la diversidad cultural y territorial de toda nuestra provincia desde un enfoque institucional”.

Ferreyra finalizó afirmando que “en Córdoba los procesos de transformación participativos nos permiten afirmar que vamos contribuyendo de manera gradual y progresiva con mejoras que se traducen en aprendizajes más profundos. Estamos liderando cambios con la mirada puesta en el pasado, sin olvidar el pasado, pero con la mirada puesta en el futuro”.

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje