Locales

🔊 Monóxido de carbono: el enemigo silencioso que llega con el invierno – qué debemos saber

¡Compartir es demostrar interés!

El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales: ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno, esto reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega.

LA RADIO 102.9 FM dialogó con el jefe de Bomberos Voluntarios de Brinkmann Nicolás Varesio quién brindó información para prevenir intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

«El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente», manifestó Varesio.

Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta.

¿Cuáles son sus síntomas?

Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Debilidad
  • Cansancio
  • Náuseas/vómitos
  • Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
  • Palpitaciones
  • Dolor de pecho
  • Paro cardiorrespiratorio

¿Cómo prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono?

Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas.

Es fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:

  • Mantener los ambientes bien ventilados
  • Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
  • No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.