Educación

Evaluación internacional PISA: Córdoba lanza el operativo como región adjudicada

¡Compartir es demostrar interés!

  • El pasado jueves 3 de julio se realizó el lanzamiento del operativo de evaluación estandarizada PISA, que se aplicará en septiembre y en el cual la provincia de Córdoba participa como Región Adjudicada.
  • En este marco, la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa (DGPEyPE), dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, desarrolló una jornada de sensibilización en la que participaron 81 directores y 40 supervisores, abordando los principales aspectos del dispositivo provincial de implementación.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba presentó oficialmente el dispositivo de evaluación internacional PISA 2025, en una jornada que reunió a equipos directivos, tutores docentes y supervisores de los establecimientos educativos seleccionados. El encuentro fue organizado por la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa (DGPEyPE), dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional.

Durante la jornada se abordaron los aspectos centrales del proceso que se llevará adelante en los próximos meses en las instituciones participantes: las características específicas de la evaluación PISA en el marco del Sistema Integral de Evaluación provincial, la descripción de las competencias a evaluar, la estructura de la prueba y la presentación de actividades liberadas como instancia de práctica y familiarización.

Como parte del dispositivo de acompañamiento, se conformó un equipo de 15 tutores docentes distribuidos territorialmente, que tendrán a su cargo las acciones de sensibilización y acompañamiento a docentes, estudiantes, familias y comunidades educativas. A su vez, se articulan acciones con la Dirección de Tecnología en Educación para asegurar que las escuelas cuenten con el equipamiento informático necesario para una implementación efectiva del operativo.

El operativo PISA 2025 en Córdoba se desarrollará entre el 1 y el 11 de septiembre y contará con la participación de 81 escuelas, 50 de gestión estatal y 31 de gestión privada. La provincia participa con muestra propia por ser región adjudicada, lo cual le permitirá acceder a datos específicos de su sistema educativo, además de aportar al promedio nacional. Esta será la tercera edición consecutiva en la que Córdoba participa bajo estas condiciones, completando así un «ciclo PISA» con evaluación profunda en las tres competencias clave.

Durante la jornada, directivos y tutores que participaron en ediciones anteriores compartieron sus experiencias, destacando los aprendizajes institucionales y el compromiso de los estudiantes. Noemí Leiva, tutora PISA, expresó: “Por segundo año estoy como tutora en esta evaluación y en este encuentro de sensibilización pudimos conocernos con los equipos directivos de las instituciones a las que voy a acompañar. Ya estamos pensando juntos las líneas de acción para que la evaluación se desarrolle correctamente. Este evento ha sido muy provechoso.”

Autoridades destacaron el valor del operativo. El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, subrayó la relevancia de la participación cordobesa en este estudio internacional: “Nuestro sistema tiene una cultura evaluativa que permite generar información valiosa para poder hacer mejor política educativa en función de las líneas priorizadas en nuestro Plan de Desarrollo Educativo 2024-2027.”

La subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, sostuvo: “Este desafío tiene que ser abordado como una oportunidad, tanto de aprendizaje como de reflexión institucional que posibilite la innovación en las prácticas, más allá de la situación de evaluación.”

Por su parte, la directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, Gabriela Brandán Zehnder, afirmó: “Este es un operativo de evaluación con aspectos distintivos, por el modo en que se evalúa, el tipo de ítems que se utilizan y el desafío digital de su implementación. La información que nos brindará será muy valiosa porque permitirá identificar logros y desafíos en torno a las competencias científicas de nuestros estudiantes.”

El evento contó con la presencia del Ministro de Educación, Horacio Ferreyra; el Secretario de Educación, Luis Franchi; la Subsecretaria de Coordinación Educativa, Andrea Fessia; el Director General de Educación Secundaria, Alberto Lehman; el Director General de Educación Superior, Ariel Zechinni; el Director General de Formación Profesional y Técnica, Diego Suárez; el Director de Tecnología en Educación, Gabriel Scarano; inspectores generales, inspectores zonales y equipos directivos de las escuelas participantes.

¿Qué es PISA y por qué es importante?

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) está organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y constituye el estudio de educación comparada más grande del mundo. Desde el año 2000 se implementa cada tres años y en esta novena edición participan más de 90 países.

PISA evalúa el nivel de competencias de estudiantes de 15 años en áreas fundamentales para su desempeño en la sociedad contemporánea. En esta edición 2025 se evaluarán las competencias lectora, matemática, científica (ciencias naturales) y aprendizajes en el mundo digital, siendo esta última una innovación clave. La competencia científica tendrá el mayor peso relativo, con el 60% de los ítems.

La evaluación se desarrolla en formato digital, lo cual implica importantes desafíos técnicos y pedagógicos tanto para las instituciones como para los estudiantes. La participación de Córdoba como región adjudicada permite acceder a información precisa sobre su propio sistema educativo, lo que constituye una valiosa herramienta para la toma de decisiones de política educativa.