Juan Schiaretti cuestionó los vetos de Milei: “Está hipotecando el futuro de la Argentina”
El presidente Javier Milei vetó en las últimas horas dos iniciativas aprobadas por el Congreso: la Ley de Emergencia Pediátrica —que incluía financiamiento para el Hospital Garrahan— y la Ley de Financiamiento Universitario, que establecía un refuerzo presupuestario y una recomposición salarial para el sistema de educación superior.
Las medidas, formalizadas en el Boletín Oficial a través del Decreto 647/2025, fueron justificadas por la administración libertaria en la necesidad de “preservar el equilibrio fiscal” y evitar un “aumento irresponsable del gasto público”. Sin embargo, generaron fuertes críticas de distintos sectores políticos y académicos.
Entre las voces opositoras se expresó el exgobernador cordobés y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, quien en sus redes sociales defendió el rol de la universidad pública: “La universidad pública argentina es un motor de movilidad social ascendente, de progreso y de desarrollo científico. Es la oportunidad para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor. Desfinanciarla significa cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias que sueñan con que sus hijos sean la primera generación universitaria”.
El dirigente enfatizó que la medida no responde a una cuestión partidaria sino a una visión de país: “No se trata de ideología, sino de sentido común y de respeto a lo que somos como Nación: un país que apostó siempre a la educación pública, gratuita y de calidad. Vetar la ley que garantiza financiar las universidades es darle la espalda a la sociedad y a la Argentina del futuro”.
Schiaretti también se refirió al veto de la denominada Ley Garrahan, que destinaba recursos adicionales para atender la situación del principal hospital pediátrico del país: “Vetar la ‘Ley Garrahan’ es darle la espalda a los niños y a la salud pública. Se trata de un financiamiento que representa menos del 0,02 % del PBI —unos 100 millones de dólares anuales—, la mitad de lo que evade cada año el señor del tabaco, según peritos de la Corte Suprema. Lo cual prueba el absurdo del veto a la ley”.
En ese sentido, destacó la importancia del hospital: “En el Garrahan se atienden miles de chicos de todo el país, se da respuesta a la discapacidad, se realizan trasplantes de alta complejidad y se forman profesionales que sostienen la salud pediátrica nacional. El Presidente prefiere desfinanciar la infancia en nombre de un supuesto ahorro macroeconómico, pero en realidad está hipotecando el futuro de la Argentina”.
La decisión del Ejecutivo, que devuelve los proyectos al Congreso, abre un nuevo frente de conflicto con el sistema educativo, el sector sanitario y la oposición parlamentaria, que había acompañado de manera mayoritaria ambas leyes.
PRENSA JS