Regionales

San Francisco se prepara para celebrar a su patrono

¡Compartir es demostrar interés!

Bajo el lema “Con San Francisco de Asís, Peregrinos de la Esperanza” y en el marco de la celebración del jubileo de la esperanza, la diócesis de San Francisco (Cba.) se prepara para celebrar en comunidad a su santo patrono, San Francisco de Asís, teniendo como motivación particular la celebración de los 800 años del cántico de las criaturas.

Al respecto, monseñor Sergio Buenanueva en su carta pastoral expresa que “Este año se celebran los 800 años en que San Francisco de Asís compuso su “Cántico del Hermano Sol” o “Cántico de las Criaturas”, el cual surge en 1225, durante una noche de intensos dolores, donde Francisco suplica la ayuda divina para soportarlos con paciencia”. “Y compuso para esta alabanza una melodía que enseñó a sus compañeros para que la cantaran. Su corazón se llenó de tanta dulzura y consuelo, que quería que los hermanos lo canten por la calle, en las plazas y en los pueblos”, añadió.

“A cada uno de los elementos que evoca en su alabanza los trata como hermanos o hermanas. Es otro rasgo de Cristo en el alma de Francisco: primogénito entre muchos hermanos, el Resucitado ha renovado toda la creación sembrando una fraternidad que abraza a todos los elementos del mundo. La humildad y mansedumbre de Francisco son expresión de esa comunión fraterna que es también un rasgo distintivo de su espiritualidad. Nos lo recordaba con sabiduría el papa Francisco en su gran encíclica Laudato Si’”, indicó monseñor Buenanueva.

Finalmente, el obispo invita a toda la iglesia diocesana, a ser con Francisco, peregrinos de esperanza, “a cantar la belleza de nuestro Dios, convocando para ello a toda la creación. Seamos en esta hora de la historia “juglares de Dios” para nuestros hermanos. Cantémoslo con los labios, con el corazón y, sobre todo, con nuestra vida”, profundizó.

Por otra parte, dentro de los festejos previstos, cada parroquia contará durante toda una semana con la visita del cuadro con la imagen del santo patrono de la ciudad, “una oportunidad de renovar la devoción y conocer más su legado espiritual”, indicó el vicario general de la diócesis y párroco de la parroquia San Francisco de Asís, Iglesia Catedral, Gustavo Zaninetti.

Y agregó diciendo que “La celebración de la Novena Patronal y la Fiesta en su honor, será un tiempo especial, una oportunidad para renovar la vida de fe, de oración y de comunidad”.

Jueves 25 de septiembre: 19 hs Santa Misa.

Viernes 26 de septiembre: 19 hs Santa Misa.

Sábado 27 de septiembre:

17 hs Celebración comunitaria de Confesiones.

19 hs Santa Misa.

Domingo 28 de septiembre:

10,30 hs Celebración de la Santa Misa con niños de Catequesis.

19 hs Celebración de acción de gracias 35° aniversario ordenación sacerdotal de Mons. Sergio Buenanueva.

Lunes 29 de septiembre: Fiesta de los santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.

19 hs Santa Misa.

Martes 30 de setiembre: 19 hs Santa Misa.

Miércoles 1 de octubre: 19 hs Santa Misa.

Jueves 2 de octubre: 19 hs Santa Misa.

Viernes 3 de octubre:

17 hs San Misa con Unción de los Enfermos.

21 hs Celebración del Cántico de las criaturas:

  • CORO DE VOZ A VOS, Dep. del Conservatorio Sup. De Música “ARTURO BERUTTI”.
  • CORAL “EMIGRANTI”. Dep. de la Soc. Italiana de San Francisco.
  • CORO COMUNAL DE MARÍA JUANA.

Sábado 4 de octubre: Fiesta Patronal en honor de San Francisco de Asís

18 hs Inicio de la Caravana en la Iglesia de Plaza San Francisco.

18,30 hs Inicio de la Procesión en Plaza Gral. Paz: Libertador Norte esq. Paraguay.

19 hs Santa Misa en la Iglesia Catedral. (única Misa en la ciudad).