Llaryora encabezó un encuentro con más de 5.500 trabajadores de la economía popular
- El mandatario remarcó que estos espacios generan empleo, producción local y nuevas oportunidades para emprendedores.
- Desde 2019, el ecosistema de ferias populares de la ciudad creció: pasó de 14 ferias informales a 129 paseos populares activos en 2025, con *5.550 feriantes registrados,* de los cuales el 85% son mujeres.
El gobernador Martín Llaryora participó del Encuentro de Paseos Populares en el Quality Arena, que reunió a más de 5.500 trabajadores de la economía popular.
En la actualidad, la Capital cuenta con 129 paseos, entre municipales, mixtos y autogestivos. En diciembre de 2021 eran 54, lo que refleja un crecimiento sostenido de esta modalidad.
En ese sentido, el Mandatario provincial reivindicó la formalización del sector iniciado cuando fue intendente de la ciudad de Córdoba.
Este proceso involucró, entre otras medidas, la reglamentación de Paseos de la Economía Popular, el establecimiento del Registro de Trabajadores y Trabajadoras Feriantes de la Economía Social y Popular, asistencia y capacitación.
Asimismo, destacó que esta modalidad genera empleo, producción local y nuevas oportunidades para emprendedores.Y les agradeció por mantener en buen estado las plazas: “Ustedes cumplieron con el compromiso asumido cuando iniciamos este proceso. Cuidan su lugar de trabajo y la relación con los vecinos».
La economía popular en la ciudad tiene una fuerte impronta de inclusión: el 85,1% de sus trabajadores son mujeres, según datos de la Municipalidad.
Estos espacios se consolidan así como ámbitos de visibilización y autonomía económica para las cordobesas, además de promover la economía social, el esparcimiento y la convivencia en los barrios.
“Para nosotros gobernar es generar trabajo. Por eso hacemos infraestructura, porque estamos al lado de la industria, del comercio y de todo el que quiera emprender. Y como ustedes ya no son manteros, sino emprendedores, también se merecen que los ayudemos”, expresó.
Y agregó: “Creemos en una macroeconomía ordenada, pero también creemos en que la gente quede adentro. ¿Y cómo queda adentro? Con inversiones en educación, salud, boleto educativo e infraestructura”.
En tanto, el intendente Daniel Passerini se comprometió a “seguir trabajando para que el sector tenga las mejores condiciones, las mejores plazas y los mejores paseos para trabajar.
Vamos a hacer que esto sea una realidad, como cada cosa que hicimos junto con el gobernador Martín Llaryora”.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, rescató que las políticas públicas acompañen a la economía popular:
“Vale la pena más que nunca recordar lo que sucede con los gobiernos que no miran, no cuidan y no apoyan a la gente”.
Y agregó: “Nosotros representamos otro modelo, otra cosa. Queremos una Córdoba solidaria y de trabajo, que es la que construyen todos ustedes a diario, peleándola incluso en los momentos difíciles”.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, celebró la consolidación de la actividad de los paseos populares en los últimos seis años.
“La satisfacción que siento es inmensa. Cuando llegamos al gobierno municipal en 2019, había solo 14 ferias. Hoy tenemos 129 paseos en la ciudad de Córdoba”, puntualizó.
La funcionaria valoró el rol de las mujeres en este sector de la economía popular: “Ellas son jefas de hogar que llevan el sustento a su mesa, que no bajaron los brazos. Son mujeres que nos enseñan lo que es la lucha por la dignidad del trabajo”.
El encuentro, además de ser un espacio de reconocimiento, sirvió para proyectar líneas de desarrollo futuro para el sector.
El cierre incluyó la presentación artística de la cantante Magui Olave.También estuvieron presentes el legislador Miguel Siciliano; el secretario general de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl La Cava; su par de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana; y demás autoridades provinciales y municipales.
En primera persona