Salud

Se llevó a cabo el cuarto módulo de la Diplomatura en Acompañantes contra la Violencia de Género

¡Compartir es demostrar interés!

  • El sábado 4 de octubre se desarrolló una nueva instancia de formación en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, con modalidad presencial y virtual.
  • Contó con las disertaciones de María Xosé Porteiro, Florencia Santillán, Josep Vives, Fabiola Heredia, Jasmine Daphinis y Marta Guerreño.

El sábado 4 de octubre se desarrolló una nueva instancia de formación en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, con modalidad presencial y virtual.

La jornada marcó la mitad del curso de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género. Durante la clase se abordaron temas vinculados a género, diversidad, interseccionalidades, accesibilidad e inclusión, así como también la vulnerabilidad social.

Además, se trabajó sobre los ejes de subordinación que atraviesan a distintos colectivos: mujeres migrantes, personas con discapacidad, mujeres indígenas y afrodescendientes, vejeces y juventudes, identidades no heteronormadas, entre otros.

El encuentro contó con las exposiciones de destacadas y destacados referentes:

María Xosé Porteiro (España), periodista, política, escritora y gestora cultural, reconocida por su trayectoria feminista y su defensa de los derechos de las mujeres.

Florencia Santillán (Argentina), comunicadora y activista por los derechos de las personas con discapacidad desde una perspectiva de género, autora del libro Maldita lisiada.

Josep Vives (España), abogado y periodista, delegado del Gobierno de Cataluña para el Cono Sur.

Fabiola Heredia (Argentina), licenciada en Ciencia Política, magíster en Antropología y exdirectora del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Jasmine Daphinis (Haití), activista antirracista y afrofeminista, lideresa de la Red Migrante Haitiana de Argentina.

Marta Guerreño (Paraguay–Argentina), coordinadora de Atención Integral de las Mujeres Migrantes y sus Familias de la Secretaría de la Mujer, y del programa interministerial Estación Migrante.

Como en cada módulo, las y los asistentes residentes en la provincia de Córdoba tuvieron acceso al beneficio del Boleto Educativo Cordobés (BEC), tanto urbano como interurbano, y al servicio de traslado gratuito dispuesto por la Secretaría de la Mujer desde la Nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba.

Los módulos anteriores pueden revivirse en los siguientes enlaces:

Módulo 1:

Módulo 2:

Módulo 3:

Cabe destacar que la Diplomatura es una instancia académica impulsada conjuntamente por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo; la Red de Universidades por la No Violencia, que reúne a universidades públicas y privadas de la provincia; y organismos internacionales y regionales.

Por más información, comunicarse a diplomaturacontralaviolencia@cba.gov.ar, por mensaje de Whatsapp al 3515146371 o en el Instagram de la Secretaría de la Mujer https://www.instagram.com/secretariadelamujercba?igsh=c2RmNWpnbm9haTMy