Asadoras 2025: Marull celebró 10 años de historia, sabor y tradición
Marull vivió una edición histórica del festival gastronómico Asadoras, que este año celebró su 10° aniversario consolidándose como uno de los encuentros más representativos de la región Ansenuza.
Más de 1.500 personas disfrutaron de una jornada que, por primera vez, se desarrolló en formato de tarde-noche, combinando el fuego de la competencia con una amplia propuesta cultural y gastronómica: shows en vivo, feria emprendedora, mercado de sabores, espacio para infancias y el Bus Gamer de la Agencia Córdoba Turismo. La grilla artística estuvo integrada por músicos y ballets locales y regionales, con la destacada presentación de Los Trajinantes, Imperio Gaucho y Lucas Ocaño.
Más de una veintena de duplas de mujeres participaron del tradicional Concurso de Asadoras, donde demostraron su talento en el arte del asado criollo, las empanadas y la puesta en escena.
El primer puesto de la categoría Asadoras Tradicionales fue para Yanina y Mariela Bertossi, de Arroyito, mientras que el segundo lugar quedó en manos de Macena Peralta y Luana Bruscinnni, madre e hija, de Marull.
El premio a la Mejor Empanada fue para Micaela Moya y Juana Vivas, también de Marull, y la distinción a la Mejor Puesta en Escena correspondió a Yael Fincci y Analía Loyola, de Córdoba Capital.
El título de Campeonas de Campeonas fue para la dupla de Balnearia, integrada por Valeria Grosso y Paola Díaz, quienes se llevaron la copa del 10° aniversario y dos cuchillos personalizados, obsequio de RM Artesanías, de Ricardo Morello.
Por primera vez, se llevó a cabo el Concurso de Pan Casero, que reunió a 16 participantes de distintas localidades de la región. El primer premio fue para Ramona Antonia Farías, de Marull, mientras que el segundo lugar correspondió a María de Lourdes Jesús, de La Para. La propuesta buscó rescatar las recetas familiares y los sabores de siempre, poniendo en valor la tradición panadera de los hogares de Ansenuza.
El intendente Gabriel Faletto destacó que “Asadoras se consolida como un evento que representa la identidad de Marull y la región, porque une gastronomía, cultura y comunidad en una misma celebración”.
La edición aniversario reafirmó el espíritu del festival: visibilizar el talento femenino, fortalecer el turismo regional y celebrar las tradiciones que unen a la comunidad en torno al fuego y al encuentro.