Tiempo loco. Clima: calor intenso en Córdoba y luego, lluvias con brusca caída de la temperatura
Las próximas horas abrirán la puerta a una fase de contraste climático en buena parte del país: primero, temperaturas sobre lo normal y luego, tormentas de variada intensidad.
Esos extremos son los factores destacados de las condiciones climáticas entre el jueves 23 y el martes 29 de octubre, de acuerdo con el informe semanal de perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Clima en Córdoba: se viene el agua
Se esperan temperaturas por encima de lo normal, acompañadas por el paso de un frente de tormenta.
Esto causará precipitaciones generales de variada intensidad, con amplios focos de registros abundantes sobre el norte y centro del área agrícola, pero dejando parte del oeste con aportes de escasos a nulos.
En Córdoba, las lluvias llegarían hasta 75 milímetros (mm) hacia el centro-norte de la provincia. Sólo el oeste y parte del centro del NOA y el oeste de Cuyo recibirán aportes escasos.

La mayor parte del centro y el este del área agrícola registrarán precipitaciones de muy variada intensidad, desde moderadas hasta muy abundantes, con focos de tormentas sobre el norte del NOA, el sur de la Mesopotamia y zonas aledañas del norte de la Región Pampeana
Los focos de registros escasos sobre el este de la región del Chaco, en centro de la Mesopotamia y el oeste de la Región Pampeana. La Cordillera sur experimentará tormentas tardías.
Clima en Córdoba: temperaturas mínimas
A nivel país, la masa de aire polar que viajará detrás del frente de tormenta causará un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas y generales sobre las serranías bonaerenses.
En Córdoba, las mínimas para los próximos días rondarán entre 5 °C y 10 °C.

El oeste del NOA y el centro y el oeste de Cuyo habrá mínimas por debajo de 5 °C, con heladas localizadas y generales hacia las zonas serranas y cordilleranas.
El este del NOA, la mayor parte de la región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, se esperan temperaturas mínimas superiores a 10 °C, con registros por arriba de 15 °C y 20 °C hacia el norte.
El centro del NOA, el este de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana, en cambio, las mínimas quedaría por debajo de 10 °C, con registros inferiores hacia el este y el sur, y heladas localizadas y generales sobre las serranías de Buenos Aires.
Clima en Córdoba: temperaturas máximas
Al final de la perspectiva, retornarán los vientos del trópico, produciendo marcas elevadas en la mayor parte del área agrícola nacional, con focos de calor intenso sobre el norte, y registros elevados, pero no extremos, en el centro y el sur, mientras sólo el Litoral Atlántico tendrá valores normales.
Las temperaturas máxima en Córdoba rondarán entre 25 °C y 30 °C, con focos de calor más intensos al noroeste, llegando a un máximo de 35 °C.

El centro y el oeste del NOA, y el centro y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25 °C, con registros en disminución hacia las zonas serranas y cordilleranas.
El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco y un foco sobre el noroeste de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 35 °C, con amplios focos con valores superiores hacia el norte.
El este del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte de la Mesopotamia, observarán temperaturas máximas entre 30 °C y 35 °C, con focos de registros menores.
El centro y el sur de la Región Pampeana observará temperaturas máximas entre 25 °C y 30 °C, con una amplia franja de registros inferiores hacia el Litoral Atlántico.

