Provinciales

Innovation Day: Córdoba mostró su ecosistema de transformación digital

¡Compartir es demostrar interés!

  • El gobernador Llaryora expuso los lineamientos centrales del modelo Córdoba en materia adopción de tecnología en la gestión pública.
  • El evento reunió a referentes del Gobierno y de la industria tecnológica, organismos internacionales y municipios.
  • “En cada lugar donde la Provincia estuvo presente, lideramos cambios, lideramos tecnología”, afirmó el mandatario

El gobernador Martín Llaryora encabezó el cierre de Innovation Day, un encuentro que reunió a referentes del sector público–digital para compartir avances, casos y articulaciones que posicionan a la provincia como referente regional en modernización del Estado.

Llaryora brindó un panorama de los principales lineamientos en materia de transformación digital de la administración pública provincial y profundizó en los aspectos centrales del modelo Córdoba en este ámbito.

El mandatario provincial agradeció a los presentes y destacó que con la cantidad de innovaciones que llevó adelante la Provincia, Córdoba se ganó un lugar central en la materia reconocido por el sector privado.

“Uno quiere mejores soluciones que llegan por la innovación, por la tecnología, para poder cumplir con los vecinos, que siempre merecen un mejor servicio. La innovación es una decisión de liderazgo, de ganas de hacer, es una frontera que debemos expandir constantemente”, dijo Llaryora.

Durante la jornada, que se desarrolló en el Teatro Comedia, se mostraron resultados concretos de un ecosistema digital maduro, abierto e interoperable disponible para todos los municipios y comunas de la provincia.

En ese sentido Llaryora, enfatizó: “En cada lugar donde la Provincia estuvo presente, lideramos cambios, lideramos tecnología”.

Al mismo tiempo indicó que esto se trató de un punto de partida e instó a los funcionarios a reforzar el proceso innovador en cada una de sus áreas.

En otro tramo de su discurso, el gobernador destacó que la Provincia tiene la iniciativa de compartir el proceso innovador a todo el territorio. “Córdoba es la cantidad de comunas, de intendencias y de municipios que la componen, y si esas comunas y esas ciudades naturalmente escalan su liderazgo en modernización, nosotros con mucha generosidad, pero inteligentemente, vamos a compartir e incentivar el liderazgo tecnológico a gran escala”.

“Cuando un intendente, jefe o la jefa comunal quiere llevar esa ciudad al máximo liderazgo tecnológico, teniendo la posibilidad de un Gobierno que comparte la tecnología casi gratuitamente, el único límite de una comunidad pequeña es su capacidad de emprender, su voluntad de avanzar”.

Por último, Llaryora indicó: “Córdoba tiene muchas ventajas comparativas para innovar, para adentrarnos en inteligencia artificial y mejorar de forma exponencial. Tenemos menos limitaciones que en otros lados”.

Paneles

En el panel “Innovación que transforma la gestión” el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, se refirió al desafío del comercio internacional para Córdoba.

En el mismo, participaron Claudia Maine y Gabriela Peretti, representando al Ministerio de Educación provincial, donde dialogaron sobre la importancia de tener un Sistema Educativo Inteligente e Integrado.

Al mismo tiempo pusieron en relieve el programa Tecno Presente como herramienta innovadora en el presente para transformar el futuro.

Por su parte, Sergio Manzur, en representación del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, expusó sobre la Energía que transforma: Innovación para un futuro sostenible.

Del mismo modo, el titular de la cartera sanitaria de la provincia, Ricardo Pieckesteiner, explicó los casos de éxito de su área. Julián López, ministro de Justicia explicó a los presentes sobre la importancia de la Innovación en la gestión integral de la mediación.

Para finalizar, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores informó sobre la Innovación y Tecnología para cuidar la casa común.

Asimismo, se realizó una mesa sobre los desafíos de la innovación pública en Latinoamérica con representantes de CAF, PNUD y CEPAL, donde se abordaron oportunidades del ecosistema govtech y la transformación digital del Estado.

Durante el segundo panel, “LATAM frente al desafío Govtech”, los referentes: Martin Olmos, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Anahí Amar, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Eugenia Lopez, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dialogaron sobre los retos y oportunidades de la innovación pública y la transformación digital del Estado en Latam.

El programa incluyó, además, los avances del Programa de Transformación Digital para gobiernos locales y casos como Jesús María, La Calera, Charras y Despeñaderos, que integraron servicios al Ciudadano Digital (CiDi).

En el marco del panel “Ecosistema Digital para Gobiernos locales”, los intendentes: Emiliano Ratazzi de Charras; Federico Zárate de Jesús María y Fernando Rambaldi de La Calera, mostraron los avances del Programa de Transformación Digital.

Coincidieron en que esta iniciativa hizo avanzar a sus municipios hacia un gobierno más ágil y transparente, y remarcaron la importancia de estas ciudades de tomar la firme decisión de transformarse.

El cuarto panel tuvo como título: “Articulación Público- Privado”.

Este espacio estuvo dedicado a mostrar la perspectiva del sector privado sobre la innovación. El encuentro contó con la presencia de referentes de empresas líderes como AWS, Microsoft y Oracle.

Por último, el bloque tecnológico destacó la innovación transversal e interministerial que sostiene la gestión provincial, un modelo que coloca a Córdoba en un lugar relevante en el país y a nivel regional.

En ese marco, el quinto panel “Innovación Tecnológica con propósito público», profundizó el modelo de gestión colaborativo e interministerial que impulsa una administración moderna y ágil.

Los disertantes fueron los expertos en la materia: Facundo Lurgo, en representación de la Secretaría de Política Económica; Rodrigo Perez Limpias, secretario de innovación e infraestructura de la gestión y Victor Di Rienzo, referente en Conectividad Provincial.

En ese marco, Pérez Limpias, aseguró que después de los 11 años de creación del CiDi este cuenta «con más de 250 servicios integrados, 4 millones de usuarios y los 262 municipios que firmaron el convenio de transformación digital».

El funcionario aseguró que esto nos convierte en «la provincia con el mayor sistema integrado de conectividad y servicios digitales».

En tanto, Di Rienzo, explicó la política pública que permitió dotar a cada escuela rural de conexión satelital a través de antenas Starlink. La iniciativa alcanzó a 1.300 instituciones educativas en toda la provincia, brindándoles acceso a contenidos digitales y convirtiéndolas, además, en puntos de conectividad para sus comunidades.

“El programa se diseñó no sólo como una política educativa, sino también como una forma de ofrecer servicio de internet a los vecinos. Por eso hablamos de una iniciativa integral, que abarca tanto lo pedagógico como la conectividad comunitaria”, detalló.