Buenos Aires: hubo un brote de fiebre tifoidea con seis personas internadas, dos graves
Un brote de fiebre tifoidea encendió las alertas sanitarias en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, donde se detectaron diez casos confirmados, seis de ellos con internación hospitalaria y dos en cuidados intensivos, según confirmó la Sociedad Argentina de Infectología.
Según supo Noticias Argentinas, el Ministerio de Salud y autoridades epidemiológicas investigan el origen del contagio, que podría estar vinculado con agua contaminada en los tanques de edificios abastecidos con agua de pozo, luego de un prolongado corte del suministro regular.
Los casos fueron detectados entre el 9 de marzo y el 22 de abril, con pacientes que acudieron a centros médicos con fiebre alta, dolor abdominal, diarrea y deshidratación.
Qué es la fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana sistémica potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella Typhi (S.Typhi), la cual suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. Una vez ingerida, S. Typhi se multiplica y pasa al torrente circulatorio.
El cuadro clínico se caracteriza en la fase inicial por la aparición insidiosa de fiebre continua, cefalea intensa, malestar general, anorexia, bradicardia relativa, esplenomegalia, manchas rosadas en el tronco en el 25% de los enfermos de piel blanca y estreñimiento o diarrea.En los casos graves y sin tratamiento adecuado, la enfermedad se puede complicar y causar la muerte. La fiebre tifoidea puede confirmarse mediante estudios de hemocultivo y/o de otros sitios de infección invasiva.
Recomendaciones para prevenir la fiebre tifoidea
El Ministerio de Salud emitió las siguientes recomendaciones para prevenir la infección:
- Usar agua segura: para actividades como el lavado de manos, los dientes; preparación y cocción de alimentos, cocinar o lavar las verduras y frutas; limpieza de superficies y utensilios; para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones; reconstitución de fórmulas lácteas, entre otros.
- Agua de pozo: hervir 2-3 minutos o desinfectar con lavandina que indique en el rótulo “apta para desinfectar agua” y registrada en ANMAT, teniendo en cuenta las gotas de lavandina indicadas en el envase y dejarla reposar 30 minutos antes de utilizarla. Por ejemplo, para lavandina (55 gr Cl/l), colocar 2 gotas por cada litro de agua.
- Reservorios de agua: limpiar con frecuencia los tanques, cisternas, etc. y verificar su estado (tapados, sin grietas).