Locales

🔊 Emergencia en discapacidad: cómo afecta a los profesionales de la salud y pacientes

¡Compartir es demostrar interés!

Del 26 al 29 de mayo se realiza el paro Nacional por la emergencia en discapacidad.

En diálogo con LA RADIO 102.9 FM intengrantes del Centro Interdisciplinario Crecer informaron cómo afecta a los profesionales de salud la emergencia en discapacidad.

Los prestadores de servicios de discapacidad y transportistas del país paran el próximo jueves 29 de mayo, en reclamo de la actualización de los montos de sus prestaciones, el pago a tiempo y la aprobación de la ley de emergencia del sector que se tratará el jueves próximo en la Cámara de Diputados de la Nación.

Profesionales del Centro Interdisciplinario Crecer se adhieren a la convocatoria nacional que comenzó el lunes, y que se extiende en muchas de ellas a lo largo de toda la semana, bajo la consigna “no al ajuste en discapacidad”.

La emergencia establece la definición de un presupuesto para actualizar las retribuciones para los prestadores de servicios (transportistas, acompañantes terapéuticos, hogares) y los fondos correspondientes a los trabajadores con discapacidad que son empleados en talleres protegidos y que actualmente cobran 28 mil pesos mensuales, remuneración que no se modifica desde febrero del 2023.

A su vez, el proyecto de ley solicita una mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones, dado que en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500 mil solicitudes.

La sesión en la Cámara de Diputados, pedida por la oposición, esta prevista para el jueves a las 11 horas y, en caso de que obtenga media sanción, deberá pasar a votarse en el Senado.

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje