Regionales

La finalización de la obra en la ruta nacional 19 podría concretarse en 2027

¡Compartir es demostrar interés!

La conversión de la ruta nacional 19 en Autopista está más cerca de concretarse. Semanas atrás se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para concretar los 62,9 kilómetros entre las ciudades de San Francisco y Córdoba.

Recordemos que esta obra iba a realizarla el gobierno nacional pero la provincia tomó el control luego de que el presidente Javier Milei suspendiera la obra pública. En su momento, se definieron cinco tramos: uno a cargo de la Provincia, que fue finalizado, y cuatro a cargo de Nación, los cuales primero se frenaron y después se rescindió el contrato con la empresa adjudicataria.

Ante la expectativa que genera este proyecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Fabián López detalló qué grado de avance tiene la instancia administrativa y qué falta para conocer la empresa que tendrá a su cargo en definitiva la obra.

“Iniciamos el proceso licitatorio, hay empresas de gran envergadura que presentaron ofertas y estamos evaluándolas, ha habido una concurrencia mayor a la que normalmente sucede. A la visita de obra fueron 18 empresas, algo que no sucede siempre”, detalló el ministro a Canal 10 de Córdoba.

Dos frentes

En la actualidad hay dos instancias independientes, pero que se espera culminen cercanas en tiempo y esto favorezca el inicio de la obra.

Por un lado el gobierno de Córdoba se encuentra estudiando las ofertas, “aun guarda expectativa de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financie todo o parte del proyecto” por lo que los lineamientos de elección y presentación preventivamente ya deben ser acordes.

En el caso de Nación, el gobernador Martín Llaryora y el jefe de Gabinete Guillermo Francos ya habían firmado el acuerdo de traspaso tras la recisión, pero aun no se produjo lo que denominan “liberación de traza”.

La demora se debe al procedimiento administrativo iniciado por la empresa contratista a la que le rescindieron el contrato. Esa instancia debe resolverse para que cuando haya una decisión favorable al gobierno nacional pueda entregar efectivamente la adjudicación a la provincia.

Sobre esta situación López dijo: “Estamos terminando de coordinar con Nación la liberación de traza para que nos puedan traspasar esos tramos que han rescindido con el contratista, agotando en términos jurídicos la vía administrativa de los reclamos que iniciaron. Estimamos que quizás si todo va acorde a los planes en 45 días podemos estar firmando contrato”.

Asimismo el ministro aclaró que no se trata de una nueva demora en la culminación de una obra muy esperada, sino que se había previsto una situación así al conocerse la rescisión.

“El convenio firmado inicialmente tuvo que ser aprobado por la Legislatura, después hubo que rescindir el contrato y la contratista inició su reclamo administrativo porque no están de acuerdo con lo que hizo Nación. Eso llevó a que se disparen los tiempos y ahora estamos en las instancias finales”, afirmó.

Cómo trabajarán

Los tramos que no se concretaron por parte de Nación eran inicialmente dos, pero a los fines operativos Córdoba dividió ese tramo en tres partes.

El primer tramo abarca Arroyito – Santiago Temple, el segundo San Francisco – Devoto y el tercero Devoto – Cañada Jeanmaire.

Se estima que los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 18 meses una vez que se conozca la empresa que realizará la obra. En este sentido se espera que se generen alrededor de 800 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en toda la región.

López también aseguró que son conscientes de la magnitud y urgencia que hay en terminar este pedido que data de mucho tiempo atrás. Esto es porque la ruta nacional 10 es una vía clave para el transporte nacional e internacional, ya que forma parte del corredor bioceánico Atlántico-Pacífico, articulando las economías del Mercosur y Chile.

“Sabemos que se la denomina por su importancia ruta del Mercosur pero también por los accidentes es la ruta de la muerte. Queremos que se termine rápido, pusimos un plazo de 18 meses y que termine en el primer semestre de 2027”, indicó.

Detalles de la obra

La ruta proyectada contará con dos carriles por sentido de circulación, control total de accesos y colectoras. Se desarrollará en un entorno rural, sobre una topografía llana, y admitirá una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

El proyecto contempla la construcción de cuatro distribuidores en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos; seis retornos a distinto nivel; dos puentes de 150 metros sobre el río Xanaes; además de banquinas, colectoras, sistemas de drenaje, iluminación, señalización y forestación.