El Congreso y la Justicia rechazaron el ajuste en el Inta, pero el Gobierno despidió a 300 personas
El Senado de la Nación rechazó definitivamente el decreto que establecía una reestructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) el de Vitivinicultura y el de Agricultura familiar.
“Con 10 votos afirmativos, 60 en contra y 1 abstención queda rechazado el decreto de facultades delegadas número 462/25 que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía” informó ayer el Senado de la Nación por la red “X”.
En esta votación, el Parlamento anuló todos los decretos que se publicaron en el Boletín Oficial y que avanzaban sobre estas pretendidas reformas.
El gobierno no se queda atrás
Sin embargo, el Ejecutivo anunció este viernes en el Boletín Oficial el paso a situación de disponibilidad de más de 300 empleados del Inta, el ex Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Los trabajadores quedarán eximidos de concurrir a prestar servicios, se entiende como el paso previo a la desvinculación.
“Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex Instituto Nacional de Semillas, del Instituto Nacional de Vitivinicultura, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, desde el dictado de la presente medida”, expresa la medida en el Boletín Oficial.
La justicia ya había aceptado un recurso de amparo de los trabajadores del Inti, y que el miércoles de esta semana se extendió a los trabajadores del Inta. En esta medida, se ordenó al Ejecutivo no tomar ninguna medida administrativa, al amparo del cuestionado decreto 462/2025, por seis meses.