En Campaña - Legislativas 2025

Llaryora desconfía de Milei y arma un acto político en Río Cuarto

¡Compartir es demostrar interés!

Por ahora, el anunciado “diálogo federal” del Gobierno nacional con los gobernadores, luego de la paliza electoral que el oficialismo recibió en la provincia de Buenos Aires, quedó reducido a un simple posteo en redes sociales. Sin invitaciones formales ni señales concretas desde la Casa Rosada, en el Centro Cívico cordobés aseguran que la convocatoria nunca llegó. Y en el entorno del gobernador Martín Llaryora el escepticismo crece: dudan que esta eventual iniciativa tenga algún resultado concreto.

En este contexto, Llaryora -que mantiene contacto permanente con sus colegas más afines que integran un nuevo espacio político- ya tiene delineadas dos exigencias clave, frente a una eventual convocatoria desde el poder central.

La primera es que la Nación restituya los fondos que recortó de forma unilateral tras la asunción de Javier Milei. La segunda: activar una respuesta política a través de Provincias Unidas, el nuevo espacio que agrupa a seis gobernadores y que tendrá su primera cita formal este viernes en la ciudad de Río Cuarto.

Pero el calendario aprieta. Para los mandatarios provinciales, esta semana se juega una ficha crucial que podría definir el rumbo del vínculo con la Nación. Este viernes vence el plazo para que el Presidente vete -o no- la ley que establece la distribución automática y diaria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a la proporción establecida: 58,2 % para las provincias y 42,8 % para la Nación.

De manera extraoficial, desde la Casa Rosada admiten que el Presidente cumplirá su palabra de vetar todas las leyes que “amenacen” el equilibrio fiscal de la Nación.

“La Casa Rosada quiere una foto para ganar tiempo, después de la paliza electoral que recibió en Buenos Aires. Pero ningún gobernador se va a prestar a eso. Si realmente quieren diálogo, tiene que haber un temario concreto, que debe empezar por la devolución de los fondos que nos quitaron”, advierten desde el Centro Cívico.

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, fue aún más categórico en una entrevista con La Voz en Vivo.

“Ya hemos tenido varias fotos vacías. Así como está planteada, la convocatoria es para la tribuna”, disparó el funcionario llaryorista.

Exigencias sobre la mesa

Más allá del veto a la ley de los ATN, que hoy se presenta como el tema institucional más urgente a resolver entre la Nación y las provincias, los gobernadores llevarán otros reclamos a la mesa de diálogo, si es que finalmente se concreta.

Exigirán la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, los subsidios al transporte y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles, recursos que la Nación dejó de enviar, ni bien Milei asumió el poder.

En el caso particular de Córdoba -y de otras 12 provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación- también reclaman que se reanuden los pagos adeudados por la Anses.

Actualmente, Córdoba percibe 5.000 millones de pesos por un acuerdo firmado ante la Corte Suprema, pero Llaryora insiste en que la deuda acumulada supera los mil millones de dólares, correspondiente a los períodos 2020–2023 y 2023–2025.

LA VOZ