Peatones en riesgo: faltan sendas peatonales
La protección de los más vulnerables en el tránsito es una prioridad en el mundo para disminuir la morbi-mortalidad en calles y rutas. Los peatones son el colectivo más vulnerable y constituyen la cuarta parte de los muertos en el mundo. En Argentina, se estima que el 22% de las víctimas fatales son peatones, y en las zonas urbanas pueden superar el 40%. Proteger a los peatones requiere de, acciones educativas, controles y planificación urbana. En este último tema, resalta el grave problema de la falta de sendas peatonalesen la mayoría de nuestras ciudades. |
Luchemos por la Vida ha realizado un estudio observacional del estado de las sendas peatonales en la ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense (primer cordón) y el resultado es muy preocupante. De las casi 2000 sendas observadas, la Ciudad de Buenos Aires posee las sendas peatonales completas en el 67% de las encrucijadas, mientras están ausentes en el 13% y están incompletas en el 20% restante, mientras en el GBA, solo el 8% de las encrucijadas tienen demarcadas las sendas peatonales completas, mientras están ausentes en el 88% de los cruces, y en el 4% se encuentran incompletas. |
Investigación realizada en CABA y en los partidos de Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza, San Martín, Vicente López y Morón, de GBA, en días lunes a viernes, en horario de 08:00 a 18:00 Hs., en agosto de 2020, sobre un total de 1960 sendas observadas. |
¿Cuál es la consecuencia de la falta de sendas peatonales? Es sabido que los peatones tienen, en la legislación de tránsito, obligaciones y derechos. Uno de estos, es que cuentan con la prioridad de paso en esquinas y sendas peatonales. Allí los vehículos deben darles la prioridad. Sin embargo, pocos conductores lo hacen. Según un estudio de LxV solamente el 10% de ellos da la prioridad al peatón. Al no existir la demarcación del área de cruce peatonal, se incentiva a los conductores a seguir de largo sin otorgar la prioridad y no se les recuerda, a los peatones, que tienen un área de cruce con prioridad, incitándolos a cruzar por cualquier parte. Resulta urgente que las autoridades municipales de todo el país atiendan esta condición básica para la seguridad de los peatones, los más frágiles y numerosos en el tránsito. Principalmente en los distritos del GBA, en los que 9 de cada 10 cruces no cuentan con ellas. LUCHEMOS POR LA VIDA |