El IECS Nivel Medio realizó festejo del Día de la Tradición
Se realizó al aire libre, en la “Pista Crisol”. La encabezó la directora del Instituto, Lic. Antonella Gianinetti y contó con la presencia de directivos del club Centro Social y de Mutual Centro (en condición de padres de estudiantes), docentes y personal del instituto, estudiantes y familiares directos de los mismos.
No fue mediante un acto protocolar, sino a través de una actividad muy relacionada con la temática de la tradición nacional. Casi todos los docentes, como los estudiantes, estaban vestidos a la usanza criolla, a la par que se montó una mesa con varios diseños de mates y una escenografía con elementos simbólicos de la cultura popular.
Con la introducción en el micrófono por parte de una docente, se convocó a una estudiante que tuvo la misión de elaborar un afiche de la efeméride, en el que destacó los principales conceptos de la fecha y la razón de su instauración a nivel festivo.
Luego fue el momento de amenizar con música folklórica y -en tal sentido- contó con la interpretación de varios clásicos de género, a cargo de Romanella Gallo quien, al ritmo de chacareras y zambas hizo participar al público con palmas y hasta con el baile de alguna danza, de parte de docentes y padres, así como de los alumnos de primer año que caracterizaron una zamba.
Mientras se consumían pastelitos y tortas fritas, acompañadas por mates, se propuso a las familias algunos juegos como determinar por pistas del sonido de qué temas populares se trataba.
La jornada transcurrió hasta bien pasada la hora 18 y fue de amplia satisfacción para la organización, ya que toda la familia fue protagonista de esta actividad que tiene como propósito de remarcar a los educandos la importancia de los elementos que conforman nuestra tradición, que tiene un origen -esencialmente- en la cultura traída de España con la colonización y la creación de la raza criolla, que generaron el arquetipo nacional: el gaucho; pero que -posteriormente- tuvo en el aporte de los numerosos flujos inmigrantes, una condición que la muestra versátil y multifacética.
En José Hernández, el autor del Martín Fierro, la nación encontró al prototipo que pudiera simbolizar los principios de una tradición reconocida en todo el mundo.

